Indigenous Media in Latin America: Uses, Meanings and Cartographies of a Plural Experience
DOI:
https://doi.org/10.15359/rh.83.6Keywords:
ethnography, history, indigenous cultures, communication, technology, society, politicsAbstract
This article presents an analysis of the state of indigenous communication in Latin America with an ethnographic and comparative approach based on six case studies: Mexico, Guatemala, Panama, Colombia, Bolivia and Argentina. Our study deals with the situation of the «media landscapes», that is, the proliferation of technological communication media in each context, their effective social uses and their transformations over time. For this, we highlight three analytical aspects: 1) innovations in indigenous communication, which have moved from an emphasis on technological appropriation to the need for its incorporation as a cultural value, as well as a change in emphasis from «resistance» to «decolonization», 2) the characteristics that define indigenous communication, and 3) the confirmation of its heterogeneity and involvement in concrete and local social and political realities.
References
Albó, Xavier. «Idiomas, escuelas y radios en Bolivia». Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, n. 6 (1974): 92-133. https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/2374.
Ali, Maurizio. «Medios de comunicación, asuntos étnicos e intercultura indígena». Razón y Palabra, n. 74 (2010).
Appadurai, Arjun. Modernity at Large: Cultural Dimension of Globalisation. Minnesota, Estados Unidos de América: University of Minnesota Press, 1996.
Arcia Jaramillo, Ohigginis. «Las aisladas y pobres comarcas». La Prensa, 1 de noviembre de 2018. https://impresa.prensa.com/panorama/aisladas-pobres-comarcas_0_5157984203.html.
Beltrán, L. Ramiro. Comunicología de la liberación, desarrollismo y políticas públicas. Málaga, España: Luces de Gálibo, 2014.
Bessire, Lucas y Daniel Fisher. Radio fields. Anthropology and wireless sound in the 21st century. Nueva York, Estados Unidos de América: New York University Pres, 2012.
Bocarejo Suescún, Diana. Tipologías y topologías indígenas en el multiculturalismo colombiano. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario, 2015
Brigido-Corachán, Anna y Juan José García. «An interview with Juan José García, President of Ojo de Agua Comunicación». American Anthropologist, vol. 106, n. 2 (2004): 368-373. https://www.jstor.org/stable/3566973.
Cardús, Laura. «Indigenous media: from transference to appropriation. Indigenous media in Latin America and processes of visual presentation of self and ethnicity». Anthrovision. Vaneasa On Line Journal, n. 2.1 (2014): 1-18. https://doi.org/10.4000/anthrovision.668.
Córdova, Amalia. «Estéticas enraizadas: aproximaciones al video indígena en América Latina», Comunicación y Medios, n. 8 (2011). https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/19895.
Coelho, Rafael Franco. «La apropiación cultural, social y política de los medios de comunicación en comunidades indígenas: el proyecto «Aldeia Digital» del pueblo xavante (Brasil Central)». Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, 2016. https://www.tdx.cat/handle/10803/399827#page=1.
Colombier, Marco. «Con la radio conocemos nuestros derechos y cultural aymara. Entrevista a Rosa Palomino Chahuares, comunicadora aymara». Servindi, 2014, https://www.servindi.org/node/55471.
Cremoux, Daniela. «Video indígena, dos casos en la Sierra Mixe, Ciudad de México». Tesis de Maestría, Universidad Intercontinental, 1997.
Díaz, Floriberto. «Comunidad y comunalidad». En Comunalidad, energía viva del pensamiento mixe. Ayuujktsënää’yën -ayuujkwënmää’ny – ayuujk mëk’äjtën, editado por S. Robles, R. Cardoso y Floriberto Díaz. México, UNAM, 2018.
Ginsburg, Faye, Lila Abu-Lughob y Brian Larkin, eds. Media Worlds. Anthropology on New Terrain. Berkeley, Estados Unidos de América: University of California Press, 2002.
Gitlin, Todd. «Public sphere or public sphericules?». En: Media, Ritual and Identity, editado por Tamar Liebes y James Curran, 168-174. Londres, Inglaterra: Routledge, 1998.
Gómez Ruiz, Sebastián. «Imágenes de la Sierra Nevada (Colombia): el artefacto cultural como una manera para aproximarse a los medios de comunicación indígena». En: Culturas indígenas: investigación, comunicación y resistencias, editado por Amparo Huertas Bailén, y María Luna, 197-219. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona, 2018.
Gómez Ruiz, Sebastián y Amado Villafaña. «Wasi. Ver entre los Iku» (Colombia: Colectivo de Comuniadores Arhuaco Yosokwi y Antropo pò. Película: 16’, Color, 2017). http://mediosindigenas.ub.edu/producciones/2805/.
Greenberg, Bradley S, et al. «Minorities and the mass media». En: Media effect: Advance in theory and research, editado por Jennigs Bryant and Dolf. Zillmann, 273-315. New Jersey, Estados Unidos de América: Lawrence Erlhaum Associates, 2002.
Himpele, Jeff, Ivan Sanjinés y Jesús Tapia. «Packaging Indigenous Media: An Interview with Ivan Sanjines and Jesús Tapia». American Anthropologist 106, n. 2 (2004): 354-363. https://doi.org/10.1525/aa.2004.106.2.354.
Iriarte Días Granados, Patricia y Waydi Miranda Pérez. Los usos del audiovisual en el Caribe Colombiano: relato desde las organizaciones, los realizadores y los colectivos. Observatorio del Caribe Colombiano. Bogotá, Colombia: Ministerio de Cultura, 2011.
Jakubowicz, Andrew, Jeannie Heather Goodall, Tony Marin Mitchell, Lois Randall y Kalinga Seneviratne. Racism, Ethnicity and the Media. Australia: Allen & Unwin, 1994.
Köhler, Axel. «Nuestros antepasados no tenían cámaras: el video como machete y otros retos de la video-producción indígena en Chiapas, México». Revista chilena de antropología visual, n. 4 (2004): 391-406. http://www.rchav.cl/2004_4_ame10_kohler.html#Layer2.
Kummels, Ingrid. Espacios mediáticos transfronterizos. El video ayuujk entre México y Estados Unidos. México: CIESAS, 2018.
Martín Barbero, Jesús. De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. México: Ed. G. Gilli, 1991 [1987].
Martínez, Sarelly, Francisco Cordero y Hugo Villar. «El púlpito electrónico: la radio religiosa en Chiapas». Razón y palabra, n. 83 (2013): 466-502. http://www.razonypalabra.org.mx/N/N83/V83/18_MartinezCorderoVillar_V83.pdf.
Martínez, Sarelly, Francisco Cordero y Hugo Villar. «Expansión y presencia de la radio libre en Chiapas, un fenómeno de la globalización». Correspondencias & Análisis, n. 5 (2015): 153-171. https://doi.org/10.24265/cian.2015.n5.08.
Martínez Luna, Jaime. «Conocimiento y comunalidad». Bajo el volcán, vol. 15, n. 23 (2015): 99-112. http://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/bevol/article/view/1289.
Martínez Mauri, Mònica y Gemma Orobitg, «Internet fortalece a las comunidades indígenas». The Conversation, 19 de febrero de 2019. https://theconversation.com/internet-fortalece-a-las-comunidades-indigenas-110251.
McSherry, Corynne. «Todas las voces: Indigenous language radio, state culturalism and everyday forms of public sphere formation». Journal of Iberian and Latin American Research, n. 5 (1999): 99-132. https://doi.org/10.1080/13260219.1999.10431799.
Monasterios, Gloria. «Abya Yala en Internet: políticas comunicativas y representaciones de identidad de organizaciones indígenas en el ciberespacio». En: Políticas de identidades y diferencias sociales en tiempos de globalización, coordinado por Daniel Mato, 303 -330. Caracas, Venezuela: FACES - UCV, 2003.
Mora, Pablo. Poéticas de la resistencia. El video indígena en Colombia. Bogotá: Cinemateca Distrital/ IDARTES, 2015.
Naciones Unidas. Foro de medios de comunicación y pueblos indígenas. Informe de trabajo. México, 2010.
Nahmad, Ana. «Las representaciones indígenas y la pugna por las imágenes. México y Bolivia a través del cine y del video». Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, n. 45 (2007): 105-130. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-85742007000200105&lng=es&nrm=iso.
Nava Morales, Elena. Totopo al aire. Radio comunitaria y comunalidad en el Istmo de Tehuantepec. México: Ediciones de la Casa Chata, 2018.
Orobitg, Gemma. «Medios de comunicación comunitarios y consultas de Buena Fe en Guatemala». http://mediosindigenas.ub.edu/2019/08/05/medios-de-comunicacion-comunitarios-y-consultas-comunitarias-de-buena-fe-en-guatemala/.
Orobitg, Gemma. «La comunicación indígena, una práctica descolonizadora y para impulsar las lenguas indígenas». http://mediosindigenas.ub.edu/2019/08/26/2844/.
Pérez Galán, Beatriz y Yolanda Prieto. «La comunicación indígena. Un derecho en construcción». Madrid: UNED/Serie documental de tres episodios: 29’, 2018-2019. https://vimeo.com/user99091090.
Pitarch, Pedro. «Sobre el mal del texto. Lenguaje, escritura, enfermedad». En: La cara oculta del pliegue, 65-94. México: Artes de México, 2013.
Pitarch, Pedro y Gemma Orobitg, eds. Modernidades indígenas. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana, 2012.
Ramos Mancilla, Óscar. «Acceso a internet desigual y heterogéneo en los pueblos indígenas de la Sierra Norte de Puebla». Revista Española de Antropología Americana, n. 48 (2018): 9-27. https://doi.org/10.5209/REAA.63687.
Rivera Cusicanqui, Silvia. «Lo indio es parte de la modernidad, no es una tradición estancada». http://www.facso.uchile.cl/noticias/85824/lo-indio-es-parte-de-la-modernidad-no-es-una-tradicion-estancada.
Rivera Cusicanqui, Silvia. «Lo indio es moderno: Silvia Rivera Cusicanqui». La línea de Fuego, 14 de abril de 2015. https://lalineadefuego.info/2015/04/14/lo-indio-es-moderno-silvia-rivera-cusicanqui/.
Rivera Cusicanqui, Silvia. Sociología de la imagen. Buenos Aires, Argentina: Tinta Limón, 2015.
Rodríguez, Clemencia y Jeanine El’Gazi. «The poetics of indigenous radio in Colombia». Media, Culture and Society, vol. 29, n. 2 (2007): 449-468. https://doi.org/10.1177/0163443707076185.
Salazar, Juan Francisco. «Articulating an activist imaginary: Internet as counter public sphere in the Mapuche movement, 1997/2002». Media International Australia incorporating Culture and Policy, vol. 107, n. 1 (2003): 19-30. https://doi.org/10.1177/1329878X0310700105.
Salazar, Juan F. «Contar para ser contados: el video indígena como práctica ciudadana». En: Miradas propias. Pueblos indígenas, comunicación y medios en la sociedad global, coordinado por Claudia Magalhaes Blanco y José Manuel Ramos Rodríguez, 91-109. Puebla: Universidad Iberoamericana de Puebla; Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina, 2016.
Salazar, Juan F. y Amalia Córdova. «Imperfect Media and the Poetics of Indigenous Video in Latin America». En: Global Indigenous Media: Cultures, Poetics, and Politics, editado por Pamela Wilson y Michele Stewart, 39-57. Durham: Duke University Press, 2008.
Turner, Terence. «Defiant Images: the Kayapo appropriation of video». Anthropology Today, vol. 8, n. 6 (1993): 5-16. https://www.jstor.org/stable/2783265.
Turner, Terence. «Representation, Politics, and Cultural Imagination in Indigenous Video: General Points and Kayapo Examples». En: Media worlds: anthropology on new terrain, editado por Faye D. Ginsburg, Lila Abu-Lughod y Brian Larkin, 75-89. Berkeley: University of California Press, 2002.
Williams, Raymond. «La tecnología y la sociedad». Causas y Azares, n. 4 (1996 [1975]): 155-172.
Wortham, Erica Cusi. Narratives of Location: Televisual Media and the Production of Indigenous Identity in Mexico. Tesis Doctoral, New York University, 2002.
Wortham, Erica Cusi. «Between the State and Indigenous Autonomy: Unpacking Video Indígena in Mexico». American Anthropologist, vol. 106, n. 2 (2004): 363-368. https://doi.org/10.1525/aa.2004.106.2.363.
Wortham, Erica Cusi. «Valor y materialidad efímera: medios indígenas y futuros digitales». En: Miradas propias. Pueblos indígenas, comunicación y medios en la sociedad global, coordinado por Claudia Magalhaes Blanco y José Manuel Ramos Rodríguez, 233-246. Puebla: Universidad Iberoamericana de Puebla; Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina, 2016.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original) siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión original de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre y cuando: a) sea reconocida la publicación original en esta revista (componente BY); b) no se haga uso del material de reuso con propósitos comerciales (componente NC); c) el material de reuso sea distribuido bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).