Reseña del libro: La prosa de la contrainsurgencia. «Lo político» durante la restauración neoliberal en Nicaragua, de Ileana Rodríguez
Resumen
En esta reseña se explora la contribución del libro de Ileana Rodríguez a la historia del pasado reciente nicaragüense. Se reflexiona sobre sus referentes analíticos y, en particular sobre los nuevos focos de acercamiento que este ofrece, entre los cuales destaca una narrativa que se teje vinculando las dimensiones políticas y afectivas. Se indaga en su construcción discursiva en aras de aprehender cómo la autora desde la historia del proceso de la revolución sandinista ofrece nuevas rutas para aproximarnos a la construcción del poder que durante décadas fue cimentando las bases del estado autoritario contemporáneo.
Descargas
Citas
Cardenal S. J., Fernando. Sacerdote en la revolución. Memorias. Tomos I y II. Managua, Nicaragua: Anamá Ediciones, 2008.
El País. «Por qué la Revolución Sandinista se fue al traste», 28 de julio de 2018. https://elpais.com/internacional/2018/07/27/actualidad/1532696001_961853.html
Rodríguez, Ileana. La prosa de la contrainsurgencia. «Lo político» durante la restauración neoliberal en Nicaragua. Raleigh, Carolina del Norte, EE. UU.: University of North Carolina Press; Editorial A Contracorriente, 2019.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original) siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión original de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre y cuando: a) sea reconocida la publicación original en esta revista (componente BY); b) no se haga uso del material de reuso con propósitos comerciales (componente NC); c) el material de reuso sea distribuido bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).