Prensa y disputas políticas. La fundación del periódico La República en Costa Rica. Entrevista a Alberto Cañas Escalante
Resumen
Esta entrevista recoge el testimonio del Licenciado Alberto Cañas Escalante en torno al proceso de fundación de periódico La República en Costa Rica durante la segunda mitad del siglo XX. Concretamente, Cañas Escalante narra especialmente el vínculo que existió entre la fundación de dicho periódico y el Partido Liberación Nacional (PLN). De igual manera, relata las disputas ideológicas que surgieron con otros medios de comunicación de la época como el diario La Nación.
Descargas
Citas
Asamblea Legislativa de Costa Rica. Actas de la Asamblea Constituyente de 1949. Tomo I. (Costa Rica: EUNED, 2008), 1 y 7, http://www.asamblea.go.cr/sd/Otras_publicaciones/Actas%20Asamblea%20Nacional%20Constituyente%201949%20Tomo%20I.pdf
Asamblea Legislativa, Francisco José Orlich Bolmarcich, http://www.asamblea.go.cr/ca/Expresindentes%20de%20Costa%20Rica/Forms/DispForm.aspx?ID=14
Asamblea Legislativa, Mario Echandi Jiménez, http://www.asamblea.go.cr/ca/Expresindentes%20de%20Costa%20Rica/Forms/DispForm.aspx?ID=30
Aurelia Dobles, «La vigilia en pie de vida de don Isaac Felipe», Esta Semana, mayo de 1994, 8-9, http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/4680/1/ABIF0053.pdf
Carlos Monge, «Contribuciones al estudio de la poesía de Isaac Felipe Azofeifa. Una charla y una biografía selectiva», Revista de Letras, n.o 13-14 (1987): 217-243, https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/letras/article/view/4851
Eugenio Rodríguez Vega. Rodrigo Facio. Serie ¿Quién fue y qué hizo? No. 29 (Costa Rica: EUNED, 2006).
Guillermo Miranda Camacho, «La fundación del Partido Liberación Nacional y el origen del proyecto educativo socialdemócrata en Costa Rica. Una aproximación hermenéutica crítica», Revista de Ciencias Sociales, n.o 130 (2010): 186-188, https://www.redalyc.org/pdf/153/15321318012.pdf
María Carvajal, «Roberto Brenes Mesén: visión de la cultura y educación en la Costa Rica de principios del siglo XX», Revista Herencia, vol. 22, n.o 2 (2009): 13-28.
Óscar Castro Vega, Fin de la Segunda República. Figueres y la Constituyente del 49 (San José, Costa Rica: EUNED, 2007).
Rafael Méndez Alfaro y Silvia Molina Vargas (comp.), Rafael Obregón Loría. Serie ¿Quién fue y qué hizo? No. 32 (Costa Rica: EUNED, 2010).
Rafael Obregón Loría, «Mora y Cañas: su vida y destino», Revista Comunicación, vol. 19, Edición Especial, (2010): 5-16.
Samuel Stone, El legado de los conquistadores. Las clases dirigentes en la América Central desde la Conquista hasta los Sandinistas (San José, Costa Rica: EUNED, 2010).
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original) siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión original de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre y cuando: a) sea reconocida la publicación original en esta revista (componente BY); b) no se haga uso del material de reuso con propósitos comerciales (componente NC); c) el material de reuso sea distribuido bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).