Literatura centroamericana: ¿nos leemos en Centroamérica?
Resumen
El presente es un acercamiento al estudio de la enseñanza de la literatura en Centroamérica y a los textos oficiales de lectura en el sistema educativo de los países que conforman este territorio, incluyendo a Panamá y excluyendo a Belice. ¿Qué enfoque tiene el aprendizaje de la literatura en nuestros países? ¿Un simple goce estético o un acercamiento a la realidad? ¿Existen diferencias en los planes de estudio para presumir que hay orientaciones distintas? ¿Cuál es el corpus de obras literarias que se leen en escuelas y colegios? Responder estas preguntas es parte de nuestro acercamiento. Aún más, interesa el definir si los centroamericanos nos leemos; es decir: ¿hay obras literarias que trascienden fronteras y son analizadas en otros países del Istmo?
Descargas
Las personas autoras que publiquen en esta revista permiten cesión gratuita, exclusiva, de ámbito mundial de sus derechos de autoría a la Universidad Nacional (Costa Rica), conservando únicamente sus derechos morales sobre la obra publicada.
Los artículos pueden ser citados y copiados, citando a la persona autora y la fuente. Todos los artículos publicados en la Revista Ístmica están protegidos con la Licencia La primera publicación de la obra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional