Nuestro derecho a las utopías

Autores/as

  • Roberto Esteban Cordero Araúz Universidad Nacional, Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.15359/rnh.6-2.4

Palabras clave:

utopías; alienación; pensamiento crítico; latinoamericanismo; resistencia.

Resumen

En el presente artículo tuvo como objetivo el estudio, análisis y exposición del Concepto de utopía en el pensamiento de Horacio Cerutti Guldberg, el cual resultó de la elaboración y desarrollo de una tesis en Licenciatura de Filosofía. Entre los principales resultados se encuentra que el pensamiento latinoamericano es un tejido que está en construcción, sus alcances y limitaciones se definen, expanden y complejizan a pesar del tiempo, fruto de la memoria comprometida sobre la región. Sin embargo, las raíces de este siguen siendo inspiración y puntos de partida para los análisis actuales de los contextos regionales. Por ende, se presenta la reflexión de que, para pensar “nuestro derecho a las utopías” implica asumir conciencias críticas y renovadoras de las problemáticas que se han gestado hasta el siglo XXI. El atreverse a pensar, como latinoamericanos, desde nuestra realidad y buscando respuestas propias no universalistas, implican el compromiso pensadores en todas las áreas del conocimiento para lograr superar mentalidades alienadas a los sistemas hegemónicos colonialistas. Es por ello que repensar, apropiarnos, de este derecho es parte fundamental del asumir y superar los retos que se nos presentan en la actualidad.

Referencias

Cerutti, Horacio. (1991). Presagio y tópica del descubrimiento. México: UMAN.

Cerutti, Horacio. (1993). El ensayo en Nuestra América: para una reconceptualización. México: UNAM.

Cerutti, Horacio. (1996). Memoria comprometida. Costa Rica: EUNA, Cuadernos Prometeo 37.

Cerutti, Horacio. (2000). Filosofar desde Nuestra América: Ensayo problematizador de su modus operandi. México: UNAM.

Cerutti, Horacio. (2006). Filosofía de la liberación latinoamericana. México: Fondo de Cultura Económica (Tercera edición).

Cerutti, Horacio. La utopía de Nuestra América (De Varia Utópica. Ensayos de Utopía III). (2007). Heredia, Costa Rica: EUNA, Cuadernos Prometeo 16. (Segunda Edición), 2007.

Foucault, Michel. El orden del discurso. Recuperado de http://caosmosis.acracia.net. Consultado el 16 de agosto del 2008.

Mora, Arnoldo. (2001). La identidad de Nuestra América. Heredia, Costa Rica. Cuadernos Prometeo 22.

Meléndez, Carlos (recopilador). (1983). Textos fundamentales de Simón Bolívar. Heredia: EUNA.

Prada, Grace (2002). “El pensamiento latinoamericano como categoría de análisis”. Repertorio Americano. Nueva época, N.° 13-14, enero-diciembre del 2002, pp. 270-278.

Sistema Nacional de Áreas de Conservación Costa Rica (2018). Comunicado de prensa SINAC celebra el día internacional de la biodiversidad. Recuperado de: http://www.sinac.go.cr/ES/noticias/ComPrensa/Comunicado%20de%20prensa%20SINAC%20CELEBRA%20EL%20D%C3%8DA%20INTERNACIONAL%20DE%20LA%20BIODIVERSIDAD%202018.pdf

Zea, Leopoldo. (1977). Latinoamérica Tercer Mundo. México: Editorial extemporáneos.

Zea, Leopoldo. (1984). El pensamiento latinoamericano. Barcelona, España: Editorial Ariel, 1984.

Zea, Leopoldo. (1988) ¿Por qué América Latina? México: UNAM

Zea, Leopoldo. (1989). La filosofía latinoamericana como filosofía sin más. México: UNAM.

Publicado

2019-04-27

Cómo citar

Cordero Araúz, R. E. (2019). Nuestro derecho a las utopías. Revista Nuevo Humanismo, 6(2), 27. https://doi.org/10.15359/rnh.6-2.4

Número

Sección

Humanismo y Sociedad (sección arbitrada)

Cómo citar

Cordero Araúz, R. E. (2019). Nuestro derecho a las utopías. Revista Nuevo Humanismo, 6(2), 27. https://doi.org/10.15359/rnh.6-2.4

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>