¿Qué es el humanismo? Una breve comprensión en larga duración
Resumen
El artículo propone un breve recorrido panorámico e histórico, a través de importantes hitos de la historia universal, sobre el surgimiento y desarrollo general del
humanismo como concepción teórica y metodológica para el estudio y la comprensión la realidad social. Dicha trayectoria se propone según los criterios personales del autor. La idea fundamental que se aspira a demostrar parte del hecho de que el humanismo es ante todo un modelo interpretativo de la realidad social en búsqueda del mejoramiento del ser humano y sus sociedades.
Descargas
Citas
Crepali, Gabriele (2007). Gran Atlas del Impresionismo. Italia, Milán, Editorial Mondadori Electa.
Gauguin, Paul (1897). ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos?
Estados Unidos, Museo de Bellas Artes de Boston, óleo sobre lienzo.
Le Goff, Jacques (1999). La civilización del Occidente medieval. España, Editorial Paidós.
Martí, José (1891). Nuestra América. Revista La Revista Ilustrada de Nueva York, Estados Unidos.
Moro, Tomás (2011). Utopía. Madrid, España, Círculo de Bellas Artes.
Noah, Yuval (2014). De animales a dioses. Breve historia de la humanidad. España, Editorial Debate.
Sánchez, Reynaldo (2004). Aproximaciones a la historia del Medio Oriente. Cuba, Editorial Félix Varela.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Antonio Álvarez Pitaluga, Antonio Maceo en Costa Rica a fines del siglo XIX: ¿Un intelectual orgánico de su época? , Revista ABRA: Vol. 39 Núm. 59 (2019): REVISTA ABRA (Cierre 31 de diciembre)