Algunas prácticas complementarias a la comercialización en las ferias del agricultor
Resumen
Las ferias del agricultor (FA), al constituirse en uno de los espacios más importantes en el país para la comercialización de los productos de sujetos pequeños y medianos productores, representan una alternativa de mercado para la disponibilidad y acceso de alimentos de la población costarricense. A la vez, forman un circuito corto de comercialización que incorpora principios como la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional, la justicia social, el respeto a la cultura y tradición local en las relaciones entre la producción y el consumo (Darolt, 2013).El objetivo de este estudio es describir las percepciones de mejora que tienen los estos grupos productores acerca de la feria del agricultor en la que participan y algunas prácticas complementarias a esta comercialización. La metodología utilizada es de tipo descriptiva y transversal, utiliza la entrevista semiestructurada en una muestra de 166 sujetos productores que trabajan en las ferias del agricultor de Tres Ríos y de la Villa Olímpica de Desamparados.
Los resultados demuestran que estos grupos realizan prácticas complementarias a la comercialización, como el intercambio de alimentos (76%); el manejo de sobrantes (un 43% de los sujetos entrevistados los vende en otra feria, un 21% los revende a intermediarios, un 16% los regala y un 11% lo lleva de vuelta para su casa). Además, se identificó la elaboración de registros para el control de la producción y venta de los alimentos, en donde un 55% y 34%, respectivamente, afirma realizar esta práctica. Sobre sus percepciones acerca de las mejoras que debería tener su feria, se identificaron cuatro temáticas principales relacionadas
con las acciones de competencia, promoción, infraestructura y gestión administrativa.
Revista Perspectivas Rurales. Nueva Época se encuentra bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivasrurales
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.