Dichos populares: al rescate de la cultura centroamericana

  • Karol Cubero Vásquez Sede Regional Chorotega Universidad Nacional Costa Rica, Costa Rica
  • Lucía Villanueva Monge Sede Regional Chorotega Universidad Nacional Costa Rica, Costa Rica
Palabras clave: identidades, dichos, cultura, Costa Rica, Nicaragua, América Latina

Resumen

Los países centroamericanos comparten muchas similitudes debido a sus raíces coloniales. Un indicador de esas similitudes es el uso habitual de dichos o expresiones en el léxico costarricense y nicaragüense. En Costa Rica, viven y trabajan muchos nicaragüenses, de esta convivencia se destaca el uso frecuente de dichos, utilizados para manifestar sabiduría, sentimientos y vivencias con un tono pícaro e ingenioso. Esta práctica es representativa de la idiosincrasia de estos dos países hermanos y revela un componente cultural rico y diverso. Es por este hecho que se propone la recopilación de los dichos costarricenses y nicaragüenses, su análisis y relación con la realidad cultural y social con el fin de crear espacios de reflexión hacia la preservación de la cultura de estos países, reafirmando así la identidad y rescatando creencias y valores en un marco de comunicación intercultural y una sana convivencia social.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez, E. (2003). Cultura Política Nicaragüense.

Digitalizado por Fundación

Enrique Bolaños. Recuperado

el 15 de marzo de 2014 de http://

bibliotecageneral.enriquebolanos.org/col_presidencial_pdf/

CPEBG%20-%2011%20-%2001.pdfhttp://bibliotecageneral.enriquebolanos.org/col_presidencial_

pdf/CPEBG - 11 - 01.pdf

Álvarez, E. (2006). Cultura de los

costarricenses y competitividad.

Costa Rica: Universidad Earth.

Recuperado el 23 de marzo

de 2014 de www.cientec.or.cr/

exploraciones/ponencias2006/

EricAlvarez.pdfhttp://www.

cientec.or.cr/exploraciones/

ponencias2006/EricAlvarez.pdf

Cuadra, P. (2003). El nicaragüense. Managua:

Editorial Fundación Vida.

Ferrero, L. (1971). Ensayistas costarricenses:

homenaje a la cultura

costarricense. San José:

Editorial Librería Lehmann.

Recuperado el 22 de marzo de

de sinabi.go.cr/Biblioteca%20Digital/.../Ensayistas%20Costarricenses.pdf

Guías Costa Rica (2014). Folclor lingüístico

costarricense. Recuperado el

de febrero de 2014 de http://

guiascostarica.info/refranes/http://

guiascostarica.info/refranes/

Gutiérrez, C. (1961). Las Bases de

la Realidad Social Costarricense.

Revista de Filosofía

de la Universidad de Costa

Rica. Volumen 3, No. 9. Recuperado

el 20 de marzo de

de http://inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista%20de%20

Filosof%C3%ADa%20UCR/

Vol.%20III/No.%209/Gutiérrez.

pdfhttp://pdf

illa, F. (2012). El Modelo Cooperativo

Costarricense: Un enfoque

organizacional aplicado a la

experiencia costarricense. Tesis

UNED. San José. Recuperado el

de marzo de 2014 de: http://repositorio.uned.ac.cr/reuned/bitstream/120809/1035/1/Tesis%20

doctoral%20FLi-28-08-20http://

repositorio.uned.ac.cr/reuned/

bitstream/120809/1035/1/Tesis

doctoral FLi-28-08-20

Malo, C. (2002). Cultura e Interculturalidad.

Revista Aportes Andinos. Recuperado

el 20 de febrero de 2014

de http://www.uasb.edu.ec/padh/

revista2/articulos/claudiomalo.htm

Mántica, C. (2008).

Introducción al

refranero nicaragüense. Recuperado

el 15 de marzo de 2014

de http://www.archivocalasanz.

com/wp-content/uploads/refranero-nicaraguense-tabla.pdf

Ramírez, S. (2014).

Enciclopedia de

Literatura Nicaragüense. Recuperado

el 15 de marzo de 2014

de: http://www.nicaraguaportal.

com/kunst-und-kultur/sergioramirez/enciclopedia-de-literatura-nicaraguense.htmlhttp://

www.nicaraguaportal.com/

kunst-und-kultur/sergio-ramirez/enciclopedia-de-literaturanicaraguense.html

Rizo, M. y Romeu, V. (2006). Cultura

y comunicación intercultural:

aproximaciones conceptuales.

Revista da Associação

Publicado
2016-05-06
Cómo citar
Cubero Vásquez, K., & Villanueva Monge, L. (2016). Dichos populares: al rescate de la cultura centroamericana. Repertorio Americano, 1(24), 69-83. Recuperado a partir de https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/7922
Sección
Artículos