Algunas reflexiones en torno a la visión marxista de la estructura de la conciencia social y la metodología para su estudio
Resumen
Cuando se analiza la sociedad como sistema en acción y desarrollo, o como resultado de la actividad de los hombres, es necesario referirse a la conciencia social, lo cual es natural, ya que ésta última es un elemento presente en la estructura de cualquier sistema social y un componente indispensable de la actividad histórica de los hombres. Ahora bien, la conciencia de la sociedad no está ligada solo a otros fenómenos de la vida social y a la actividad histórica concreta del género humano.Citas
Engels, Federico. "Karl Marx. Contribución a la crítica de la economía política", en Marx-Engels. Obras Escogidas, Vol.III. Editorial Progreso, Moscú, 1976.
Kosik, Karel. Dialéctica de lo Concreto. Estudio sobre los problemas del hombre y el mundo. Editorial Grijalbo S.A., Méjico, 1983.
Marx, Karl. "Tesis sobre Feuerbach", en Marx-Engels.Obras Escogidas, Vol.III. Editorial Progreso, Moscú, 1976.
Prestipino, Guiseppe. Naturaleza y Sociedad. Editura Politicá, Bucarest, 1980.
Rosemberg, David. Comentarios a los Tres Tomos del Capital. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1979.
Derechos de autor 2017 Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoaméricanos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Esta obra de Revista Temas de Nuestra América está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia deben solicitarse directamente al director de la revista.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Rafael Cuevas Molina, El punto sobre la i. Políticas culturales en Costa Rica 1948-1990. , Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos: Vol. 12 Núm. 25 (1996): Temas de Nuestra América
- Rafael Cuevas Molina, La presencia norteamericana en Nicaragua: de Walker a Sandino , Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos: Vol. 6 Núm. 15 (1990): Temas de Nuestra América
- Rafael Cuevas Molina, Arte popular y capitalismo en América Latina , Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos: Vol. 5 Núm. 12-13 (1989): Temas de Nuestra América
- Rafael Cuevas Molina, Leopoldo Zea: una filosofía comprometida con la liberación del hombre , Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos: Vol. 5 Núm. 12-13 (1989): Temas de Nuestra América
- Rafael Cuevas Molina, El arte y la cultura popular, la Universidad y el CIDEA , Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos: Vol. 4 Núm. 9-10 (1987): Temas de Nuestra América
- Rafael Cuevas Molina, Candelario Reyes, Reflexiones en torno a la relación entre el escritor y la identidad nacional , Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos: Vol. 4 Núm. 9-10 (1987): Temas de Nuestra América
- Rafael Cuevas Molina, Notas sobre la idea de América Latina , Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos: Vol. 3 Núm. 7 (1986): Temas de Nuestra América