Encuentro y deslinde en las novelas Ancho mar de los Sargazos, de J. Rhys, y María La Noche, de Anacristina Rossi
Resumen
El ensayo aborda dos novelas escritas por mujeres, Jean Rhys y AnacristinaRossi, para proponer su lectura como rito y como viaje. Es una propuesta personal e íntima, del proceso experimentado por la ensayista y que la lleva a plantear, al inicio, e intuitivamente, una correlación entre Antoinette y Mariestela, personajes principales de las novelas, contrastándolas, posteriormente, en las características de lo femenino que las une y a la vez las diferencia. Finalmente, propone un acercamiento, a los proceso de escritura desde la feminidad, como cierre al círculo de lectura con que inicia.Descargas
Citas
Cesaire, A. (2006). Discurso sobre el colonialismo.
Recuperado de: http://www.ram-wan.
net/restrepo/decolonial/4-cesaire-discurso%
sobre%20el%20colonialismo.pdf
Cixous, H. (1995). La risa de la Medusa. Recuperado
de: http://seminariolecturasfeministas.
files.wordpress.com/2012/01/
helene-cixous-la-risa-de-la-medusa.pdf
Moi, T. (1988). Teoría Literaria Feminista. España:
Ediciones Cátedra.
Paton, D. (2013). Los estados caribeños y la
formación del obeah. Caminos. Revista
Cubana de Pensamiento Socioteológico,
(68-69). Recuperado de: http://revista.
ecaminos.org/article/los-estados-caribenos-
y-la-formacion-de-obeah/
Rhys, J. (1982). Ancho mar de los Sargazos. Madrid:
Bruguera Eds.
Rossi, A. (1985). María la noche. Barcelona:
Editorial Lumen.
Derechos de autor 2016 Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoaméricanos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Esta obra de Revista Temas de Nuestra América está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia deben solicitarse directamente al director de la revista.