Adelante: aún es posible la integración.
Resumen
El territorio de Nuestra América y con ello la suerte de todos sus habitantes, parece haber sido destinados históicamente, a ser sujeto de la subordinación imúesta por la estrategia geopolítica, de las diversidas potencias de turno.
España, Portugal, Francia, Inglaterra y en los últimos ciento cincuenta años los Estdos Unidos, han impuiesto con manos de hierro, sus políticas sobre el futuro de los latinoamericanos. En este contexto se mantiene viva la idea que nos convoca siempre a la unidad, el ideaio bolivariano y el martiano a pesar de su restringida difusión, siguen presentes en el imaginario de las conciencias latinoamericanas.
Descargas
Citas
Borón, A., Atilio. 2002. quince años después: Democracia (in) justicia en la historia reciente de América Latina. CLACSO.
Borón A., Atilo. 2002. La sociedad civil después del dilucio Neoliberal. en Emir Sader. CBC. Buenos Aires.
Cardoso, Fernando H. 2000. La democracia en América Latina. Ariel. Buenos Aires.
consenso de Washington. Mimeógrafo.
Consenso de Buenos Aires. Mimeógrafo.
Documento de Santa Fe IV. Cuestiones de América. N°16 Diciembre 2003-2004.
Derechos de autor 2016 Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoaméricanos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Esta obra de Revista Temas de Nuestra América está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia deben solicitarse directamente al director de la revista.