El uso y abuso de las plantas medicinales en la medicina tradicional costarricense
Resumen
Todos estamos conscientes del auge que está adquiriendo en el país y en el mundo entero el uso de las plantas medicinales, paralelo a otras prácticas naturales recomendadas por los expertos, tales como el modificar los hábitos de alimentación, siguiendo patrones culturales nuestros, recuperando los usos y las costumbres de nuestros abuelos campesinos quienes no sufrieron los transtornos digestivos que actualmente se reflejan en los elevados índices de cáncer gástrico.Descargas
Citas
Castello, F. 1988. Medicina Natural. España. Editorial Perfil S.A.
Font Quer, P. 1985. Plantas Medicinales. Dioscoris Renovado. España, Editorial Labor.
Ocampo, R. 1988. Jardines de la Salud. Costa Rica, Editorial del Instituto Tecnológico Costarricense.
Vargas, Seidy. 1990. La Naturaleza como guardián de su salud. Costa Rica, Editorial CEDCAS.
Derechos de autor 2017 Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoaméricanos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Esta obra de Revista Temas de Nuestra América está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia deben solicitarse directamente al director de la revista.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Guido Barrientos Zamora, El estreñimiento: una de las consecuencias de los malos hábitos alimentarios , Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos: Vol. 9 Núm. 20 (1993): Temas de Nuestra América