Presencia serológica de Besnoitia besnoiti, Toxoplasma gondii, Coxiella burnetii y Chlamydia abortus en hatos bovinos de Costa Rica
Resumen
Los protozoarios Besnoitia besnoiti y Toxoplasma gondii, y las bacterias Coxiella burnetii y Chlamydia
abortus generan problemas económicos en la ganadería debido a que ocasionan abortos, aumentada
mortalidad, pérdidas de peso, infertilidad y baja producción láctea, además del riesgo zoonótico que
representa la mayoría de estos agentes. El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de
anticuerpos específicos contra B. besnoiti, T. gondii, C. burnetii y C. abortus en bovinos seleccionados
de Costa Rica. Durante el año 2015-2016 se recolectaron 92 muestras de suero bovino, provenientes de
6 provincias de Costa Rica, 48 sueros de vacas lecheras con problemas reproductivos (seronegativas a
Brucella abortus y Neospora caninum) y 44 sueros de toros de monta, presentados para el control del
virus de la leucosis bovina enzoótica. Los sueros se analizaron mediante ensayos inmunoenzimáticos
comerciales. Se detectó una seropositividad de 31.5 % (29/92) para B. besnoiti, en hembras un 20.8 %
(10/48) y en machos un 43.1 % (19/44), una seropositividad de 36.9 % (34/92) para T. gondii, en hembras
un 45.8 % (22/48) y machos un 27.2 % (12/44). Para C. burnetii se determinó también una positividad
de 36.9 % (34/92) siendo un 43.7 % (21/48) de hembras y un 29.5 % (13/44) de machos seropositivos.
Finalmente se encontró un 58.6 % (54/92) de animales seropositivos para C. abortus, entre estos, un 35.4
% (17/48) de hembras y un 84 % (37/44) de machos. Las muestras positivas se distribuyeron ampliamente
entre las provincias muestreadas, de igual forma entre los tres tipos productivos: leche, carne y doble
propósito. Este representa el primer reporte sobre la presencia serológica de anticuerpos contra B.
besnoiti, T. gondii, C. burnetii y C. abortus en Costa Rica. Se recomienda confirmar la presencia de
los agentes mediante técnicas moleculares y determinar la prevalencia y las pérdidas económicas que
pudieran estar ocasionando. Además, se aconseja alertar a la población sobre el potencial zoonótico de
T. gondii, C. burnetii y C. abortus.
Licenciamiento de los artículos
Todo artículo se publicará con una licencia:
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Costa Rica.
El acceso a esta revista es gratuito, solo se debe citar en forma completa el artículo y la revista.
Los derechos de propiedad intelectual son del autor. Una vez aceptado el artículo para su publicación el autor cede a la Revista los derechos de reproducción.
La Revista de Ciencias Veterinarias autoriza la impresión de artículos y fotocopias para uso personal. También, se promueve el uso para fines educacionales. Especialmente: instituciones podrán crear enlaces a artículos específicos que se encuentren en el servidor de la revista a fin de conformar paquetes de cursos, seminarios o como material de instrucción.
El autor puede colocar una copia de la versión definitiva en su servidor aunque se recomienda que mantenga un enlace al servidor de la revista donde está el artículo original.
Las violaciones de propiedad intelectual recaen sobre quien la realizó. No es responsable la empresa o institución que da acceso a los contenidos, ya sea porque actúa sólo como transmisora de información (por ejemplo, proveedores de acceso a Internet) o porque ofrece servicios públicos de servidores.
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Luis Leiva-Gonzalez, Ana Gonzalez-Arias, Gabriela Beita, Juan Romero-Zúñiga, Jorge Chacón, Gaby Dolz, Situación Nacional de la Leucosis Bovina: aspectos generales, distribución y estrategias futuras , Ciencias Veterinarias: Vol. 36 Núm. 3 (2018): Suplemento XXII Congreso Nacional de Medicina Veterinaria
- Luana Gabriele Andrade Gomes, Frank Solano Campos, Gaby Dolz, Evaluación de proteínas recombinantes PwCP4, PwCP7 y PwCP9 usando sueros de ratas Wistar infectadas experimentalmente con Paragonimus mexicanus , Ciencias Veterinarias: Vol. 36 Núm. 3 (2018): Suplemento XXII Congreso Nacional de Medicina Veterinaria
- Luis Choc, Donald Arguedas Cortés, Gaby Dolz, Ana E. Jiménez-Rocha, Presencia de parásitos (Nematoda: Anisakidae) en peces de agua dulce destinados al consumo humano en Costa Rica , Ciencias Veterinarias: Vol. 36 Núm. 3 (2018): Suplemento XXII Congreso Nacional de Medicina Veterinaria
- Gaby Dolz, Alexander Barrantes González, Marta C. Bonilla, Liliana Campos, Laura Bouza Mora, Mauricio Jiménez Soto, Juan José Romero Zúñiga, Ana E. Jiménez, ¿Qué sabemos y qué nos falta estudiar sobre agentes infecciosos transmitidos por garrapatas en Costa Rica? , Ciencias Veterinarias: Vol. 36 Núm. 3 (2018): Suplemento XXII Congreso Nacional de Medicina Veterinaria
- José Parajales-Mora, Nelson Peña-Navarro, Antony Solórzano-Morales, Ruth Castro, Donald Arguedas, Gaby Dolz, Presencia de agentes infecciosos (AHPND, IHHNV, WSSV, EHP) en sistemas de producción de camarones de cultivo en Costa Rica , Ciencias Veterinarias: Vol. 36 Núm. 3 (2018): Suplemento XXII Congreso Nacional de Medicina Veterinaria