La investigación etnográfica, un reto para comprender el acontecer del aula

  • Grace Rojas Alvarado Ministerio de Educación Pública, Costa Rica

Abstract

These comments center on the area of education and educational research. The latter is a practice which should be part of our daily activities and course programs. The research was conducted using an ethnographic approach with the intention of comprehending the reality of rural areas holistically and reconstructing phenomena in their different contexts as they take place day by day in the classroom. The importance of this type of research is in including protagonist subjects among the main actors of research processes.

Author Biography

Grace Rojas Alvarado, Ministerio de Educación Pública

Doctora en Educación por la Universidad de Costa Rica y posee estudios de maestría en Filosofía y Administración Educativa. Actualmente labora como directora del Departamento de Análisis y Orientación de los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje del Centro Nacional de Didáctica (CENADI) del Ministerio de Educación Pública, Costa Rica.

References

Fornet-Betancourt, R. ( 1994) Hacia una filosofía intercultural latinoamericana. Editorial DEI, San José

Goetz, J. P. y Lecompte, M. D. ( 1983) Etnografta y diseño cualitativo en investigación educativa. Ed. MORATA, Madrid.

Rockwell, Elsie (1994) La etnografía como conocimiento local en La etnografía en Educación. Panorama. Prácticas y Problemas. Centro de Investigaciones y Servicios Educativos UNAM, México.

Rojas, G. (2002) Creencias que construyen los sujetos que participan en el desarrollo de los procesos de aprendiz.aje y enseñanza en una escuela de primaria. Tesis presentada en la Universidad de Costa Rica.

Published
2002-12-15
How to Cite
Rojas Alvarado, G. (2002). La investigación etnográfica, un reto para comprender el acontecer del aula. Revista Electrónica Educare, (3), 47-53. https://doi.org/10.15359/ree.2002-3.4
Section
Articles (Peer Reviewed Section)

Comentarios (ver términos de uso)