METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS DE INVESTIGACIÓN: UN APORTE AGROECOLÓGICO AL DESARROLLO ENDÓGENO
Resumen
La generación de graves problemas de naturaleza social, económica y ecológica tras la implementación de la Agricultura Industrializada en el primer mundo y de la Revolución Verde en el tercero durante este siglo, ha provocado respuestas tanto de movimientos sociales como de los estamentos científicos que desde un punto de vista amplio se hallan implicados en la elaboración de estrategias de desarrollo rural. Ello ha generado una crítica a los modelos de investigación y transferencia tecnológica hasta ahora vigentes y la propuesta de nuevas metodologías que pretenden corregir la degradación que aquellos modelos ocasionan tanto en la naturaleza como en la sociedad. No obstante, tales propuestas abarcan un amplio abanico que va desde las elaboradas por los Centros Internacionales de la Revolución Verde en un intento de adaptarse a los nuevos tiempos, hasta aquellas que conllevan una fuerte crítica al conocimiento científico "formal': En la siguiente comunicación nos proponemos: 1. Caracterizar las nuevas metodologías de investigación en función de su génesis y su adscripción a los distintos paradigmas científicos. 2. Analizar desde el punto de vista crítico las aportaciones de cada metodologia al desarrollo de la Agroecología.
Esta publicación está adscrita a: licencia de atribución de Creative Commons, y deben respetarse sus atribuciones y restricciones.
Los autores/as que publiquen en esta revista permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA, DE ÁMBITO MUNDIAL Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) de autoría a la Universidad Nacional (Costa Rica).
Revista ABRA by Universidad Nacional is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/abra.
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Róger Martínez Castillo, La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual , Revista Electrónica Educare: Vol. 14 Núm. 1 (2010): Revista Electrónica Educare (enero-junio)
- Róger Martínez Castillo, MANEJO COMPARATIVO DEL AGUA: CONVENCIONAL Y SUSTENTABLE , Revista Geográfica de América Central: Vol. 1 Núm. 40 (2002): Revista Geográfica de América Central N. 40
- Róger Martínez Castillo, GLOBALIZACIÓN DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN , Revista ABRA: Vol. 26 Núm. 35 (2006)
- Róger Martínez Castillo, Análisis crítico a los agro(bio)combustibles , Revista PRAXIS: Núm. 63 (2009): Praxis
- Róger Martínez Castillo, La estructura cultural indígena en Talamanca , Revista PRAXIS: Núm. 57 (2004): Praxis
- Róger Martínez Castillo, Interrelación de la ciencia histórica y el ambiente , Revista PRAXIS: Núm. 59 (2006): Praxis
- Róger Martínez Castillo, Papel de la mujer indígena en el manejo del agroecosistema en Talamanca , Revista PRAXIS: Núm. 60 (2007): Praxis