LA MATEMÁTICA ELEMENTAL DEL PROCESO DE VALORIZACIÓN DEL CAPITAL
Resumen
La economía es (o aspira a ser) una ciencia social que, por su particular objeto de estudio, permite y requiere la cuantificación de las expresiones objetivadas de los procesos sociales en que centra su interés; y aunque probablemente se han cometido (y se siguen cometiendo) muchos abusos en este campo, no podemos renunciar a una tarea que es requisito para el desarrollo de una teoría científica del capitalismo.
Se pretende en este trabajo, utilizar instrumentos de la matemática elemental para formalizar importantes tesis marxianas, relacionadas con la teoría del plusvalor absoluto. Aunque la matemática que se utiliza es simple, el planteamiento es sugestivo, y se centra en formalizar con ayuda del álgebra y del cálculo elemental, los principales resultados teóricos de la sección tercera (especialmente el capítulo nueve) del Libro I de El Capital de Karl Marx, susceptibles de tratamiento cuantitativo.
Nuestra pretensión es aclarar la teoría del proceso de valorización del capital (creación de nuevo valor mediante el consumo productivo de fuerza de trabajo y de medios de producción), como un requisito parcial para entender mejor lo que en un artículo posterior denominaremos “proceso de desvalorización del capital”, el cual se desarrolla paralelamente y se entrecruza con el primero. La exposición se centra en el método de producción de plusvalor conocido como plusvalor absoluto, por ser la forma general y básica de creación capitalista de excedente.
Descargas
Citas
Figueroa, Víctor. Reinterpretando el Subdesarrollo. Siglo XXI editores, México, 1986.
Zill, Dennis. Ecuaciones Diferenciales con Aplicaciones.Grupo Editorial Iberoamérica; México, 1988
Esta publicación está adscrita a Creative Commons; deben respetarse sus atribuciones y restricciones.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
Revista Economía y Sociedad by Universidad Nacional is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Henry Manuel Mora Jiménez, UNA REVISITA A LA OBRA Y EL PENSAMIENTO DE FRANZ HINKELAMMERT , Economía y Sociedad: Vol. 5 Núm. 12 (2000): Economía & Sociedad (enero-abril 2000)
- Henry Manuel Mora Jiménez, BALANCE DE LA ECONOMÍA COSTARRICENSE EN 1999: REALIDADES, ESPEJISMOS Y DESAFÍOS , Economía y Sociedad: Vol. 5 Núm. 12 (2000): Economía & Sociedad (enero-abril 2000)
- Henry Manuel Mora Jiménez, COSTA RICA EN LA ENCRUCIJADA: LOS LÍMITES DEL AJUSTE ESTRUCTURAL Y LOS URGENTES DESAFÍOS DE LA REFORMA ECONÓMICA Y SOCIAL , Economía y Sociedad: Vol. 4 Núm. 11 (1999): Economía & Sociedad (setiembre-diciembre 1999)
- Henry Manuel Mora Jiménez, EL VALOR DE USO COMO CATEGORÍA MERCANTIL Y LOS PROBLEMAS TEÓRICOS DEL DESAFÍO ECOLÓGICO PARA LA CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA , Economía y Sociedad: Vol. 3 Núm. 06 (1998): Economía & Sociedad (enero-abril 1998)
- Henry Manuel Mora Jiménez, ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO EN LA COSTA RICA ACTUAL: ¿CICLO RECESIVO O CRISIS DEL DESARROLLO? , Economía y Sociedad: Vol. 2 Núm. 04 (1997): Economía & Sociedad (mayo-agosto 1997)
- Henry Manuel Mora Jiménez, Ocho verdades a medias sobre la deuda interna....y una guía para una solución alternativa , Economía y Sociedad: Vol. 2 Núm. 03 (1997): Economía & Sociedad (enero-abril 1997)
- Henry Manuel Mora Jiménez, Garantías Económicas: ¿Hacia una política económica neutral? , Economía y Sociedad: Vol. 1 Núm. 01 (1996): Economía & Sociedad (mayo-agosto 1996)