REFORMA A LOS REGÍMENES DE PENSIONES EN COSTA RICA
Resumen
Desde inicios de la década de los ochenta el tema de la reforma a los sistemas de pensión en América Latina ha sido fuente de las más diversas polémicas. La disyuntiva entre los conceptos de solidaridad y subsidariedad que persiguen estos sistemas ha puesto en boga diferentes mecanismos para paliar la crisis en el área de la seguridad social. En el presente artículo se analizan de forma sucinta algunas de las principales características que ha asumido el proceso de reforma de los sistemas de pensión en América Latina, donde el ejemplo más notable ha sido el caso de Chile. Luego se hace referencia al proceso de reforma que se ha aplicado a los diferentes regímenes de pensiones existentes en el país. El énfasis se pone en los regímenes de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja Costarricense del Seguro Social y en el del Magisterio Nacional por ser los de mayor participación relativa, tanto en lo que respecta a funcionarios cotizantes como pensionados.
Descargas
Citas
Juan José Mendoza Alvarado. (Junio 1997). La Reforma al Sistema de Pensiones en México. Un apunte analítico sobre seguridad social y ahorro. Revista Economía Informa. Facultad de Economía, UNAM. México.
Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional. (1996). Reglamento general del Régimen de Capitalización establecido en el título II de la ley # 7531 del 10 de julio de 1995. San José, Costa Rica.
La Gaceta. (Mayo 1996). La Gaceta # 89. San José, Costa Rica.
La Gaceta. (Julio 1995). Alcance # 27 a La Gaceta # 133. San José, Costa Rica.
Mesa-Lago Carmelo. (Diciembre 1996). Las reformas de las pensiones en América Latina y la posición de los organismos internacionales. Revista de la CEPAL # 60. Santiago de Chile.
MIDEPLAN. (1997). Principales Indicadores Sociales de Costa Rica. San José, Costa Rica.
ROSE, Harvey S. (1994). Manual de Hacienda Pública..Barcelona, España. Editorial Ariel, S.A.
SHEETAL K. Chand and Jaeger, Albert. (December 1996). Aging Populations and Public Pension Schemes. Occasional Paper #147. International Monetary Fund. Washington, D.C., U. S. A.
UTHOFF, Andras. (Agosto 1995). Reforma a los sistemas de pensiones en América Latina. Revista de la CEPAL # 56. Santiago de Chile.
Esta publicación está adscrita a Creative Commons; deben respetarse sus atribuciones y restricciones.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
Revista Economía y Sociedad by Universidad Nacional is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Carlos Conejo Fernández, David Cardoza Rodríguez, Aplicación de la regla fiscal en Costa Rica , Economía y Sociedad: Vol. 25 Núm. 58 (2020): Economía & Sociedad (Julio-diciembre)