Los límites de la población humana
Resumen
Después de la Segunda Guerra Mundial hemos sido testigos de un crecimiento continuo en los niveles de la población humana. Este artículo advierte que al considerar el aumento permanente en la necesidad de recursos requeridos para mantener el bienestar de nuestra sociedad, en algún momento se superará la capacidad física con la que cuenta el planeta. De esta manera, deben existir condicionantes naturales o sociales que regulen el futuro incremento de la población y se recomienda utilizar adecuados controles demográficos que minimicen las consecuencias que tales condicionantes puedan tener sobre el bienestar.Descargas
Citas
Georgescu, N. (1994). ¿Qué puede enseñar a los economistas la Termodinámica y la Biología? En: Aguilera y Alcántara. De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica. Barcelona, Icaria.
González, M. y otros. (2008). Understanding individual human mobility patterns. NATURE 453 Weekly Journal.
Passet, R. (1994). La doble dimensión energética e informacional del hecho económico. En: Aguilera y Alcántara. De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica. Barcelona, Icaria.
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la Lengua Española. Vigésima Segunda Edición.
Resnick, R. y otros. (2008). Física. Cuarta Edición. Grupo Editorial Patria, México D.F.
Sabino, C. (1991). Diccionario de Economía y Finanzas. Editorial Panapo, Caracas.
Valero, A. (2001). Termoeconomía: El Punto de Encuentro de la Termodinámica, la Economía y la Ecología. CIRCE (Centro de Investigación del Rendimiento de Centrales Eléctricas)- Departamento de Ingeniería Mecánica.
Esta publicación está adscrita a Creative Commons; deben respetarse sus atribuciones y restricciones.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
Revista Economía y Sociedad by Universidad Nacional is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia