Sonia Alda Mejías. La participación indígena en la construcción de la República de Guatemala, S. XIX (Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 2000, 285 pgs.)
Resumen
Presenta una muy clara y bien documentada visión sobre el tema del indígena (más bien de las comunidades indígenas en lugar de los individuos) y cómo este fue abordado y discutido por líderes políticos e intelectuales desde la Independencia hasta fines del siglo XIX. Entre las muchas fuentes consideradas y analizadas en detalle, sobresalen las discusiones políticas contenidas en los periódicos de la época, así como los debates parlamentarios sobre diversos proyectos de ley y conflictos agrarios por resolver.
Descargas
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original) siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión original de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre y cuando: a) sea reconocida la publicación original en esta revista (componente BY); b) no se haga uso del material de reuso con propósitos comerciales (componente NC); c) el material de reuso sea distribuido bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Lowell Gudmundson, Sobre las vías no elegidas: capital comercial y producción cafetalera en el Valle Central de Costa Rica , Revista de Historia: Núm. 46 (2002): Revista de Historia N° 46 (julio-diciembre, 2002)