"Las tierras eran de acá, no fuimos a ocupar nada". Dominación y resistencia en una aldea del sur de Portugal, siglo XX
Resumen
La frase que sirve de titulo al presente texto ("Las tierras eran de acá, no fuimos a ocupar nada") es ejemplo del sentimiento de posesión de los habitantes de Aivados con respecto a la heredad que usufructúan en el régimen de propiedad comunal. A pesar de no siempre haberles sido posible ejercer en libertad sus derechos de posesión sobre aquella tierra, esa idea permaneció en su memoria así como el deseo de poder recuperar un día aquello que era suyo. Al abordar las cuestiones del poder y control social, a través del caso que estudiamos, expondremos el punta de vista de aquellos que están sometidos a ese poder y control social y a los momentos en que subvierten el orden impuesto, frecuentemente de modo subrepticio. En este sentido, intentamos mostrar que la clasificación de una actividad tenida como criminosa puede ser una vision reductora sobre la realidad: una vez que las actividades consideradas ilegales por parte del Estado y de las autoridades, pueden ser investidas de un carácter de protesta y de resistencia por parte de grupos dominados de la sociedad.
Descargas
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original) siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión original de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre y cuando: a) sea reconocida la publicación original en esta revista (componente BY); b) no se haga uso del material de reuso con propósitos comerciales (componente NC); c) el material de reuso sea distribuido bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).