El ciclo en las economías agrícolas de exportación de América Latina (1880-1930): hipótesis para un estudio
Keywords:
América Latina, exportación, Historia, economía agrariaAbstract
El modelo de la "Crisis de Antiguo Régimen" elaborado por Ernest Labrousse es familiar para los historiadores economistas, pero resulta casi ignorado por los economistas, sociólogos y otros especialistas en las Ciencias Sociales. El profesor Pierre Vilar lo considera como una de las aportaciones decisivas de Labrousse "a la elaboración de la Ciencia Histórica" y piensa que como "instrumento de análisis" dicho modelo es capaz de esclarecer, no solo las crisis de "tipo antiguo" del Occidente europeo, sino también muchos aspectos esenciales de la historia agraria de los países "subdesarrollados". Por supuesto, que no se trata de decir que hay "identidad" entre subdesarrollo y "economía de Antiguo Régimen", sino de subrayar que "el rol histórico de las irregularidades meteorológicas y de los ciclos agrícolas en el pasado reciente de la mayor parte del globo no ha sido sometido sometido a un estudio suficientemente metódico, suficientemente razonado".
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original) siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión original de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre y cuando: a) sea reconocida la publicación original en esta revista (componente BY); b) no se haga uso del material de reuso con propósitos comerciales (componente NC); c) el material de reuso sea distribuido bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).