Leyendo “Lecturas”. Documentos para la historia del libro en Costa Rica a comienzos del siglo XX
Resumen
Introducción
El estudio de la producción, el comercio y el consumo de obras impresas es, desde varios lustros atrás, un tema privilegiado por la inverstigación histórica. El viejo y brillante libro de Febvre y Martin es ya un clásico en una corriente capaz de exhibir, a la par de los esfuerzos de Mandrou y Ginzburg, los de Darnton, Davis, Houston y Chartier. La influencia de los avances logrados en Gran Bretaña y Francia se evidenció con presteza en España: más allá de los escritos de Meléndez Pelayo y Caro Baroja, creció el interés por explorar bibliotecas, librerías, imprentas y lectores...
Descargas
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original) siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión original de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre y cuando: a) sea reconocida la publicación original en esta revista (componente BY); b) no se haga uso del material de reuso con propósitos comerciales (componente NC); c) el material de reuso sea distribuido bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Iván Molina Jiménez, ¿De vuelta a los ocho años? A propósito de la Guerra de Figueres de Guillermo Villegas Hoffmeister , Revista de Historia: Núm. 41 (2000): Revista de Historia N° 41 (enero-junio, 2000)
- Iván Molina Jiménez, El Valle Central de Costa Rica en el ocaso de la colonia: estructura productiva, progreso agrícola y capital comercial , Revista de Historia: Núm. 12-13 (1985): Revista de Historia N° 12-13 (enero-junio, 1985)
- Iván Molina Jiménez, El Valle Central de Costa Rica en la independencia , Revista de Historia: Núm. 14 (1986): Revista de Historia N° 14 (julio-diciembre, 1986)
- Iván Molina Jiménez, Literatura y modo de vida. Reflexiones sobre un libro de Álvaro Quesada Soto , Revista de Historia: Núm. 15 (1987): Revista de Historia N° 15 (enero-junio, 1987)
- Iván Molina Jiménez, El desafío de los historiadores, a propósito de un libro de Arnoldo Mora , Revista de Historia: Núm. 18 (1988): Revista de Historia N° 18 (julio-diciembre, 1988)
- Iván Molina Jiménez, Trabajos y días de Carlos Monge Alfaro Critica de dos libros sobre la vida y obra de un profesor de Estado , Revista de Historia: Núm. 19 (1989): Revista de Historia N° 19 (enero-junio, 1989)
- Iván Molina Jiménez, El 89 de Costa Rica: otra interpretación del levantamiento del 7 de Noviembre , Revista de Historia: Núm. 20 (1989): Revista de Historia N° 20 (julio-diciembre, 1989)
- Arnaldo Moya Gutiérrez, El rito mortuorio en el Cartago dieciochezco , Revista de Historia: Núm. 24 (1991): Revista de Historia N° 24 (julio-diciembre, 1991)
- Iván Molina Jiménez, Aviso sobre los “avisos”. Los anuncios periodísticos como fuente histórica (1857-1861) , Revista de Historia: Núm. 24 (1991): Revista de Historia N° 24 (julio-diciembre, 1991)
- Iván Molina Jiménez, Patricia Fumero Vargas, "Diversión brillante y útil". Documentos para la historia del teatro en la Centroamérica del Siglo XIX , Revista de Historia: Núm. 29 (1994): Revista de Historia N° 29 (enero-junio, 1994)