Cambio técnico, ciclo laboral y productividad del trabajo en una empresa cafetalera costarricense, 1946-1961
Abstract
Information from weekly payrolls of the González Flores coffee firm, for the years 1946 and 1961, is applied to a study of labor cycles and systems on several coffee plantations belonging to the firm. Together with other data form the company archives, form informants and form secondary sources, certain initial conclusions are reached regarding attempts to intensify production by means of additional fertilizers and labor.
Downloads
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original) siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión original de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre y cuando: a) sea reconocida la publicación original en esta revista (componente BY); b) no se haga uso del material de reuso con propósitos comerciales (componente NC); c) el material de reuso sea distribuido bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Comentarios (ver términos de uso)
Most read articles by the same author(s)
- Brunilda Hilje Quirós, Margarita Torres Hernández, El proyecto hidroeléctrico de Arenal y el impacto en su entorno económico y social (1950-1994) , Revista de Historia: No 36 (1997): Revista de Historia N° 36 (julio-diciembre, 1997)
- Mario Samper Kutschbach, Uso de la tierra y unidades productivas al finalizar el siglo XIX: Noroeste del Valle Central, Costa Rica , Revista de Historia: No 14 (1986): Revista de Historia N° 14 (julio-diciembre, 1986)
- Margarita Torres Hernández, Producción, oficios y migración en San Rafael de Heredia: un análisis del censo poblacional de 1927 , Revista de Historia: No 24 (1991): Revista de Historia N° 24 (julio-diciembre, 1991)
- Mario Samper Kutschbach, Modelos vs. prácticas. Acercamiento inicial a la cuestión tecnológica en algunos manuales sobre caficultura, 1774-1895 , Revista de Historia: No 30 (1994): Revista de Historia N° 30 (julio-diciembre, 1994)
- Mario Samper Kutschbach, Café, mano de obra y poblamiento: invitación a un análisis comparado , Revista de Historia: No 30 (1994): Revista de Historia N° 30 (julio-diciembre, 1994)
- Margarita Torres Hernández, José Antonio Salas Víquez, Los primeros pasos en la enseñanza de los Estudios Sociales en Costa Rica. Entrevista a la licenciada Evelia Fuentes Rivera , : No 1-2 (2000): Revista Perspectivas: Estudios Sociales y Educación Cívica (enero-diciembre, 2000)
- Brunilda Hilje Quiros, Margarita Torres Hernández, Coffee in a Peripheral Area of Costa Rica: Tilarán 1900-1994 , Ensayos Pedagógicos Journal: Vol 4 (2008)
- Mario Samper Kutschbach, Los usos de la historia para construir proyectos de futuro: identidad, dinámicas territoriales y desarrollo en zonas rurales de Iberoamérica , Revista de Historia: No 70 (2014): Revista de Historia N° 70 (julio-diciembre, 2014)
- Mario Samper Kutschbach, Reseña del libro El negocio del café de Costa Rica, el capital alemán y la geopolítica (1907-1936), de Gertrud Peters Solórzano , Revista de Historia: No 76 (2017): Revista de Historia N° 76 (julio-diciembre, 2017)
- Mario Samper Kutschbach, El estudio histórico comparado de las caficulturas latinoamericanas: breve reseña bibliográfica, con énfasis en el cambio tecnológico-social , Revista de Historia: No 31 (1995): Revista de Historia N° 31 (enero-junio, 1995)