Abonad vuestros cafetales: la recuperación de la fertilidad de los suelos del Valle Central de Costa Rica (1870-1915)
Resumen
Este artículo analiza la evolución fertilidad de los suelos de la Depresión Tectónica Central, conocida como el Valle Central de Costa Rica-. Desde las primeras siembras cafeteras, ocurridas en la segunda década del siglo XIX, hasta finales del decenio de 1870, la caficultura se desarrolló sin poner en práctica obras de ingeniería, métodos de cultivo y cambios en el uso del suelo. Sin embargo, todo empezó a cambiar a raíz de la crisis de 1878, primero empezó con la aplicación de abonos orgánicos, luego los nutrientes químicos y a finales de la centuria con la implementación de nuevas prácticas agrícolas. El análisis es sustentado en una lectura de de múltiples fuentes como periódicos, revistas agrícolas, informes de la Sociedad Nacional de Agricultura y Departamento de Agricultura. A la vez, hace una exploración a las primeras investigaciones y experimentaciones de uso de abonos.
Descargas
Citas
Fuentes secundarias:
Boletín de Agricultura, Órgano de la Sociedad Nacional de Agricultura, 10 de agosto 1906.
Boletín de Agricultura, Órgano de la Sociedad Nacional de Agricultura, 10 de setiembre 1906.
Boletín de Fomento, 1925, No. 7.
Boletín de Fomento, enero 1911.
Boletín de la Sociedad Nacional de Agricultura, 10 de julio 1907.
Boletín de la Sociedad Nacional de Agricultura, 25 de julio 1907.
Boletín de la Sociedad Nacional de Agricultura, 25 de junio 1906.
Boletín de la Sociedad Nacional de Agricultura, 25 de octubre 1906.
Boletín de la Sociedad Nacional de Agricultura.
Carolyn Hall, El café y el desarrollo histórico-geográfico de Costa Rica (San José, Costa Rica: Coedición Editorial Costa Rica y Universidad Nacional, 1978).
Pedro Pérez Zeledón, Colección de Artículos sobre Política Agrícola.
Fuentes primarias:
ANCR. Gobernación Sig. 8835.
Colección de Leyes y Decretos de Costa Rica, Acuerdo N° 40, 18 de setiembre 1890.
El Costarricense, Semanario Oficial, 10 de abril 1847.
El Fígaro, 21 de setiembre 1897.
La Gaceta, Diario Oficial, 10 de enero 1908.
La Gaceta, Diario Oficial, 12 de agosto 1888.
La Gaceta, Diario Oficial, 13 de junio 1878.
La Gaceta, Diario Oficial, 14 de enero 1879.
La Gaceta, Diario Oficial, 14 de junio 1878.
La Gaceta, Diario Oficial, 18 de julio 1878.
La Gaceta, Diario Oficial, 2 de abril 1881.
La Gaceta, Diario Oficial, 23 de febrero 1881.
La Gaceta, Diario Oficial, 25 de setiembre 1881.
La Gaceta, Diario Oficial, 26 de marzo 1893.
La Gaceta, Diario Oficial, 28 de julio 1891.
La Gaceta, Diario Oficial, 29 de julio 1891.
La Gaceta, Diario Oficial, 5 de marzo 1902.
La Prensa Libre, 28 de octubre 1890.
Leyes y Decretos de Costa Rica, Decreto N° LVIII, 2 de setiembre 1885.
Memoria de Fomento, 1907.
Memoria de Fomento, 1913.
Memoria de Fomento, 1915.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original) siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión original de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre y cuando: a) sea reconocida la publicación original en esta revista (componente BY); b) no se haga uso del material de reuso con propósitos comerciales (componente NC); c) el material de reuso sea distribuido bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Carlos Naranjo Gutiérrez, Los sistemas de beneficiado del café costarricense: 1830-1914 , Revista de Historia: Núm. 55-56 (2007): Revista de Historia N° 55-56 (enero-diciembre, 2007)
- Carlos Naranjo Gutiérrez, Cuadro del café que se cultiva en la provincia de Alajuela 1878 , Revista de Historia: Núm. 55-56 (2007): Revista de Historia N° 55-56 (enero-diciembre, 2007)
- Carlos Naranjo Gutiérrez, La primera modernización de la caficultura costarricense (1890-1950) , Revista de Historia: Núm. 36 (1997): Revista de Historia N° 36 (julio-diciembre, 1997)
- Carlos Naranjo Gutiérrez, Mayela Solano Quirós, El delito en San José: 1870-1900 , Revista de Historia: Núm. 20 (1989): Revista de Historia N° 20 (julio-diciembre, 1989)
- Carlos Naranjo Gutiérrez, LAS SOCIEDADES E INSTITUCIONES DE FOMENTO AGRICOLA EN COSTA RICA 1864-1910 , Revista ABRA: Vol. 19 Núm. 27-28 (1998)
- Carlos Naranjo Gutiérrez, BANDOLEROS COSTARRICENSES DEL SIGLO XIX , Revista ABRA: Vol. 14 Núm. 19-20 (1993)
- Mario Samper Kutschbach, Carlos Naranjo Gutiérrez, La innovación tecnológica de la agricultura costarricense 1880-1920 , Revista de Historia: Núm. 53-54 (2006): Revista de Historia Nº 53-54 (enero-diciembre, 2006)