Los procedimientos en la enseñanza de la Historia: fortalezas y debilidades en relación con el programa de estudio y la política curricular actual

Autores/as

  • Juan Carlos Naranjo Segura Universidad de Costa Rica (UCR), sede Rodrigo Facio, San José, Costa Rica https://orcid.org/0000-0003-0908-4645
  • Marvin Carvajal Barrantes Investigador independiente, Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.15359/rp.26.6

Palabras clave:

Estudios Sociales, currículo, Historia, enseñanza, metodología

Resumen

El presente artículo expone los resultados de una investigación que tiene como objetivo analizar, desde la perspectiva docente, las fortalezas y las debilidades en la aplicación de los procedimientos que la historia debe desarrollar en las lecciones de Estudios Sociales, en relación con el programa de estudio y la política curricular actual. Se trabajó con un total de 35 docentes del área, con una metodología de enfoque mixto, a través de un cuestionario suministrado de forma virtual, compuesto por preguntas abiertas y cerradas. Dicho cuestionario permite hacer un sondeo preliminar sobre los procedimientos más utilizados, de este modo, un 79.4 % de las respuestas estuvieron vinculadas con la capacidad de contrastar y correlacionar diferentes tipos de fuentes y documentos para el estudio de un hecho histórico. Por lo contrario, los procedimientos con menos uso por parte de las personas docentes, con un 2,9 %, son: la confección de gráficos que representen la magnitud de los períodos y subperíodos, la noción de simultaneidad e imaginar cómo podría haber sido un determinado hecho o situación histórica, si se hubieran variado algunas de sus causas. En cuanto a las fortalezas que presenta el programa y la política curricular, las personas docentes mencionan la búsqueda del desarrollo de habilidades como: el pensamiento crítico y sistémico, al igual que el empleo de la metodología del aprendizaje basado en problemas. Finalmente, puntualizan debilidades, entre ellas: la extensión de los contenidos, su desarticulación, la ausencia de contenidos de la Geografía y las contradicciones entre la fundamentación del programa con la cantidad de criterios de evaluación por desarrollar.

Biografía del autor/a

Juan Carlos Naranjo Segura, Universidad de Costa Rica (UCR), sede Rodrigo Facio, San José

Máster en Derechos Humanos por la Universidad de Costa Rica (UCR), campus Rodrigo Facio, San José, Costa Rica. Docente e investigador en la Escuela de Formación Docente de la Universidad de Costa Rica (UCR), sede Rodrigo Facio, San José, Costa Rica. Correo electrónico: juancarlos.naranjo@ucr.ac.cr ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0908-4645

Marvin Carvajal Barrantes, Investigador independiente

Licenciado en Historia y licenciado en Estudios Sociales y Educación Cívica por la Universidad de Costa Rica (UCR), sede Rodrigo Facio, San José, Costa Rica. Máster en Estudios Contemporáneos de América Latina por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Madrid, España. Ex Asesor Nacional de Estudios Sociales del Ministerio de Educación Pública. Investigador independiente. Correo electrónico: mcarvajal50@gmail.com

Referencias

Aisemberg, B. (1998). Didáctica de las ciencias sociales: ¿desde qué teorías estudiamos la enseñanza? https://www.researchgate.net/publication/28098269_Didactica_de_las_ciencias_sociales_desde_que_teorias_estudiamos_la_ensenanza

Borghi, B. (2010). Las fuentes de la historia entre investigación y didáctica. En: Ávila, Rivero y Domínguez. (Coords.). Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales (pp.75-84). Editoriales Zaragoza.

Botey, A. (2015). ¿Cómo se enseña y aprende en historia? San José, Costa Rica: Comisión Mixta de Estudios Sociales: Universidad de Costa Rica.

Calvo, F. (2009-2010). La ciencia y la didáctica de la geografía. Cuestiones Pedagógicas (20). https://revistascientificas.us.es/index.php/Cuestiones-Pedagogicas/article/view/9925

Carretero, M. (1997). Construir y enseñar las Ciencias Sociales y la Historia. Aique Grupo Editor.

Cartín, J., Sequeira, W. y Carvajal, M., (2008). La historia problema y su didáctica. En: Revista Perspectivas. Edición 5 (2). Editorial de la Universidad Nacional.

Domínguez, J. (2015). Pensamiento histórico y evaluación de competencias. Editorial GRAÓ.

García, T. (2003). El cuestionario como instrumento de investigación/evaluación. http://www.univsantana.com/sociologia/El_Cuestionario.pdf

González Sánchez, D. E. (2020). Los Estudios Sociales de cara a la Historia: Provocaciones para un debate urgente. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 20(1), 1-18. https://doi.org/10.15517/aie.v20i1.40176

Gurdián, A. (2007). El paradigma cualitativo en la investigación socio-educativa. Investigación y Desarrollo Educativo Regional (IDER).

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Editoriales Mc Graw-Hill.

Hernández, X. y Trepati, C. (s. f.). Los procedimientos en historia. Una secuencia y lógica de los procedimientos en la enseñanza de los Estudios Sociales. Cuadernos pedagógicos.

Hidalgo, L. (2005). Confiabilidad y validez en el contexto de la investigación y evaluación cualitativas. Sinopsis educativa. Revista venezolana de investigación, (5) 1-2. http://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/3583

López, M., Ramírez, J., Espinoza, M., Alfaro, M., Ramírez, H., Quirós, L. (2015). Los Estudios Sociales a debate. Comisión Mixta de Estudios Sociales: Universidad Nacional.

Marín, J. J. (noviembre de 2014). Una visión de reforma integral en la enseñanza de los Estudios Sociales en la secundaria. En: Simposio Objeto y función social de los Estudios Sociales. Comisión Mixta del MEP.

Marín, J. J. (2015). Enseñanza de los Estudios Sociales y mediación pedagógica. Comisión Mixta de Estudios Sociales/ APSE.

Ministerio de Educación Pública [MEP]. (2016). Programa de estudio de Estudios Sociales. Tercer Ciclo de la Educación General Básica y Educación Diversificada. Ministerio de Educación Pública.

Otzen y Manterola. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Int. J. Morphol, 35(1), 227-232. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=s0717-95022017000100037&script=sci_abstract

Pagés, J. (1994). La didáctica de las ciencias sociales, el currículum y la formación del profesorado. Signos Teoría y Práctica de la Educación, (13), 30-51. http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_3/nr_39/a_617/617.html

Pagés, J. (2007). ¿Qué se debería enseñar de historia hoy en la escuela obligatoria? Revista Escuela de Historia, 1(6), 17-30. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63810603

Pagés, J. (2009, del 17 al 19 de septiembre): El desarrollo de la competencia histórica en la enseñanza obligatoria como requisito para la formación democrática de la ciudadanía, en X Jornadas Nacionales y I Internacional de Enseñanza de la Historia, APEHUN-UNRC, Río Cuarto.

Pagés, J. (2012). La formación del profesorado de Historia y ciencias sociales para la práctica reflexiva. Nuevas dimensiones Revista Electrónica de Didáctica de las Ciencias Sociales, (3), 2-13. https://doi.org/10.53689/nv.v1i3.23

Pagés, J. y Santisteban, A. (2011). Enseñar y aprender el tiempo histórico. En: J. Pagès y A. Santisteban, Didáctica del conocimiento del medio social y cultural en la educación primaria (pp. 229-346). Síntesis.

Prats, J. (2001). Enseñar Historia: Notas para una didáctica renovadora (pp. 123-140). Editorial Junta de Extremadura.

Prats, J. (2010). En defensa de la Historia como materia educativa. Revista Tejuelo, (9), 8-18. https://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/28923

Salas, J. (2000). La incorporación de los Estudios Sociales como materia de estudio escolar en Costa Rica y la necesidad de su reconceptualización de cara a los desafíos para la educación a inicios del siglo XXI. Perspectivas, (1-2), 51-70. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivas/article/view/384

Santisteban, A. (2010). La formación del pensamiento de competencias históricas. Clío & Asociados. La Historia Enseñada, (14), 34-56. https://www.clio.fahce.unlp.edu.ar/article/view/clion14a03

Santisteban, A. (2017). Del tiempo histórico a la conciencia histórica: cambios en la enseñanza y el aprendizaje de la historia en los últimos 25 años. Diálogo Andino, 53, pp. 87-99. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812017000200087

Siede, I. (2010). Ciencias sociales en la escuela: Sentidos de la enseñanza. En: I. Siede (Coord.), Ciencias sociales en la escuela: Criterios y propuestas para la enseñanza (pp. 9-33). http://ciiesregion8.com.ar/portal/wp-content/uploads/2018/04/Siede.pdf

Trepat, C.; Cristòfol, A. y Alcoberro, A. (1994). Procedimientos en Historia. Secuenciación y Enseñanza. Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. https://www.grao.com/es/producto/procedimientos-en-historia-secuenciacion-y-ensenanza-ib0019948

Trigueros, J., y Molina, J. y Álvarez, J. (2017). La enseñanza de la historia y el desarrollo de competencias sociales y cívicas. Clío, 1(43), 1-10.

Valencia, L. y Villalónz, G. (2018). Capítulo 9: El pensamiento social e histórico. En Jara, M. A. y Santisteban, A. (Coords.), Contribuciones de Joan Pagès al desarrollo de la didáctica de las ciencias sociales, la Historia y la Geografía en Iberoamérica.

Publicado

2023-01-01

Cómo citar

Los procedimientos en la enseñanza de la Historia: fortalezas y debilidades en relación con el programa de estudio y la política curricular actual. (2023). Revista Perspectivas, 26, 1-29. https://doi.org/10.15359/rp.26.6

Número

Sección

Artículos convocatoria general (sección arbitrada)

Cómo citar

Los procedimientos en la enseñanza de la Historia: fortalezas y debilidades en relación con el programa de estudio y la política curricular actual. (2023). Revista Perspectivas, 26, 1-29. https://doi.org/10.15359/rp.26.6

Comentarios (ver términos de uso)