La Edad de Oro de Joaquín García Monge: selección y edición de lecturas latinoamericanas y universales
Resumen
En la década de 1920, el costarricense Joaquín García Monge tomó como antecedente La Edad de Oro (1889) del cubano José Martí y editó una copiosa selección de textos latinoamericanos y universales de diversos géneros y temas. Se pretendía conectar con el público estudiantil del sistema de educación pública costarricense. Al inicio, los textos fueron publicados en las páginas de Repertorio Americano y poco tiempo después como Suplemento a la revista, en cuadernos separados de 160 páginas aproximadamente. El objetivo de este artículo es hacer una descripción general del contenido de los seis tomos que llegaron a publicarse y, a la vez, destacar la influencia del pensamiento de Martí en el maestro costarricense.
Descargas
Citas
Almendros, H. (1985). Estudio sobre literatura infantil. Oaxaca: Ediciones Oasis.
Anderson Imbert, E. (2018). Teoría y técnica del cuento. Barcelona: Editorial Ariel Letras.
Aries, P. (1986). La infancia. Revista de Educación, No. 281, pp. 5-17.
Baeza Flores, A. (1978). Evolución de la poesía costarricense. San José: Editorial Costa Rica.
Bellido Aguilera, R. (2013). El oro nuevo. José Martí. La Habana: Centro de Estudios Martianos.
Cirlot, J. E. (1992). Diccionario de símbolos. Barcelona: Editorial Labor.
Cubillo Paniagua, R. (2001). Mujer e identidades: Las escritoras del Repertorio Americano (1919-1959). San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Duverrán, C. R. (1973). Poesía contemporánea de Costa Rica. San José: Editorial Costa Rica.
Eco, U. (2009). Decir casi lo mismo. La traducción como experiencia. Barcelona: Debolsillo.
García Monge, J. (1921). La Edad de Oro de José Martí. San José: El Convivio de los Niños.
________ (1924-1930). Repertorio Americano. Semanario de Cultura Hispánica de Filosofía y Letras, Artes, Ciencias y Educación, Misceláneas y Documentos. Tomos VIII-XX.
_______ (1925-1929). La Edad de Oro. Seis tomos. San José: Imprenta Tormo e Imprenta Lehmann.
Genette, G. (1988). Género, tipos, modos. En: Teoría de los géneros literarios. Madrid: Arco Libros.
Hart, A. (2003). El Pensamiento de José Martí en la Revolución Cubana. Repertorio Americano, Nueva Época, Nos.15-16, enero-diciembre, pp. 281-287.
Herrera, F. (2007). Intruso en casa propia. Joaquín García Monge. Su biografía. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Herrera Moreno, A. y Herrera Durán, G. (2019). Las ilustraciones de La Edad de Oro de José Martí. Santo Domingo: Fundación Cultural Enrique Loynaz.
Jaramillo Agudelo, D. (2016). Antología de la crónica latinoamericana actual. Bogotá: Editorial Alfaguara.
Lapesa Melgar, R. (1970). Introducción a los estudios literarios. Salamanca: Ediciones Anaya.
Lugones, L. (hijo) (1962). Prólogo, en Leopoldo Lugones, Obras en prosa. México: Aguilar, pp.43-44.
Martí Pérez, J. (1889). La Edad de Oro. Estados Unidos.
Martí, J. (2014). La Edad de Oro. La Habana: Centro de Estudios Martianos.
Núñez, M. (2016). José Martí: narrador desde el periodismo. Heredia: Editorial de la Universidad Nacional.
Oviedo, J. (2001). Historia de la literatura hispanoamericana 2. Del Romanticismo al Modernismo. Madrid: Alianza Editorial.
Padilla, E. (1980). El sentido americanista en José Martí. Repertorio Americano, Año VI, No. 4, julio-agosto.
Reyes, A. (1963). El deslinde. México: Fondo de Cultura Económica.
Rojas, M. y Ovares, F. (1994). 100 años de literatura costarricense. San José: Editorial Farben Norma.
Schulman, I. (2002). El proyecto inconcluso. La vigencia del modernismo. México: Editorial Siglo XXI.
Soto, M., González, F. y Oliva, M. (2011). Gabriela Mistral en Repertorio Americano. Tomo I. Heredia: Editorial de la Universidad Nacional
Speratti Piñero, E. S. (1955). Hacia una cronología de Horacio Quiroga. Nueva Revista de Filología Hispánica, Año 9, No. 4, octubre-diciembre, pp. 367-38.
Todorov, T. (1988). El origen de los géneros. En: Teoría de los géneros literarios. Madrid: Arco Libros.
Veres, L. (2003). Borges y Lugones. Historia de una discrepancia. Vol. 2, ISBN 84-7908-731-5, pp. 1135-1142.
Las cartas de entendimiento se facilitarán a las personas autoras al momento de aceptación de su trabajo para publicarse.
Todos los contenidos son de libre acceso con sólo citar la fuente.