Aproximaciones a la obra poética y ensayística de Carlos Francisco Monge
Resumen
En este breve ensayo, se ejecuta una visión panorámica por la labor literaria y académica de Carlos Francisco Monge, a modo de homenaje y reconocimiento. Dicha labor se asienta en dos robustas bases: el ensayo y la producción poética. Sin ánimos de profundizar, pues el espacio no lo permite, se hace un breve recorrido por los principales resultados del trabajo intelectual de este insigne humanista costarricense.
Citas
Brenes Mesén, Roberto. 1900. Enrique Echandi. En El Fígaro. San José. No. 344, año III, 27 de noviembre.
Monge, Carlos Francisco. 1984. La imagen separada. Modelos ideológicos de la poesía costarricense 1950-1980.
1992. Antología crítica de la poesía costarricense. Editorial de la Universidad de Costa Rica, San José.
1990. La tinta extinta. EDUCA, San José.
1991. La rama del fresno. EUNA, Heredia.
2002. Enigmas de la imperfección. EUNA, Heredia.
2005. El vanguardismo literario en Costa Rica. EUNA, Heredia.
2018. Cuadernos a la intemperie. EUNA, Heredia.
2021. Aproximaciones a las letras de Costa Rica. EUNA, Heredia.
2021. Sin ninguna explicación. Selección poética. EUNA, Heredia.
Mora, Arnoldo. 2007. Carlos Francisco Monge, poeta y ensayista. En Revista Comunicación; Vol. 16, Núm. 1 (28): Revista Comunicación; 57-63 , 1659-3820 , 0379-3974 .
Esta obra de Revista Temas de Nuestra América está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Cualquier permiso que trascienda dicha licencia, debe solicitarse por escrito a la persona directora de la Revista