De Narciso López a William Walker. El contingente anexionista cubano dentro de las huestes filibusteras de Walker
Resumen
Examino la continuidad entre las actividades del caudillo del anexionismo cubano, Narciso López, y las del capitán de filibusteros norteamericano William Walker, en cuanto exponentes de los intereses del recalcitrante esclavismo del Sur y otras regiones de los Estados Unidos: de su programa y de sus tácticas, que apuntaban a la expansión ilimitada de la esclavitud a expensas de México, Centroamérica y las Antillas.Citas
Daily Picayune. (1857, 31 de mayo). New Orleans, True Delta.
De la Cova, A. R. (2003). Cuban Confederate Colonel. The life of Ambrosio José Gonzales. Estados Unidos: University of South Caroline Press.
Foner, P. S. (1973). Historia de Cuba en sus relaciones con Estados Unidos. [Tomo 2]. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, tomo 2
.
Franco, José L. (1964). Política continental americana de España en Cuba. [2ª Edición, Tomo 2]. La Habana: Instituto de Historia, Academia de Ciencias, La Habana
Gámez, José Dolores. (1889). Historia de Nicaragua, desde los tiempos prehistóricos hasta 1860, en sus relaciones con España, México y Centro América. Managua: Tipografía de El País.
Guerra Sánchez, Ramiro. (1973). La expansión territorial de los Estados Unidos. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
López, N. (1850). Habitantes de la Isla de Cuba. En Vidal Morales y Morales, pp. 165-166.
Martí, J. (1991). Obras completas. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales
Martí, J. (1889, 20 de diciembre). Obras completas. [Tomo 6]. La Nación: Buenos Aires, p. 2
Martí, J. (14 de mayo de 1848). De Bow’s Review. [New Orleans]. Delta, vol. V, p. 470.
Medina Castro,. (1968). Estados Unidos y América Latina, siglo XIX. La Habana: Casa de las Américas.
Montúfar, L. (1887). Reseña Histórica de Centro América. [Tomo 7]. Guatemala:Tipografía La Unión.
Morales y Morales, V. (1963). Iniciadores y primeros mártires de la revolución cubana. Biblioteca Básica de Autores Cubanos. La Habana: Editorial Nacional de Cuba, Consejo Nacional de Cultura [Tomos II-III].
Pérez, J. (1975). Obras Históricas Completas. (Pedro Joaquín Chamorro, Ed.). Serie Histórica No. 5. Colección Cultural del Banco de América. Nicaragua: Taller Editorial y Litografía San José S.A.
Prieto Rozos, A. (1987). Centroamérica en revolución. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
Selser, G. (1981). Sandino, General de Hombres Libres. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1981. Tomo 1.
Derechos de autor 2016 Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoaméricanos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Esta obra de Revista Temas de Nuestra América está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia deben solicitarse directamente al director de la revista.