Acercamiento a los personajes femeninos en gringo viejo de Carlos Funetes
Resumen
La novela de Carlos fuentes (1928, México) Gringo Viejo, publicada en 1985, forma parte de las novelas del denominado ciclo de la Revolución Mexicana. Los postulados de la lucha revolucionaria van desde las luchas contra el clero, hasta la promulgación de la reforma agraria. El contexto político de la Revolución Mexicana de 1910 es el marco de la referencia de esta novela.Citas
Alegría, Fernando. Historia de novela hispanoamericana.
Fuentes, Carlos. Gringo Viejo. Madrid, Grupo Editorial Planeta, 1995.
Izquierdo, Inés y Ana Estrada. Literatura Latinoamericana y del Caribe II. La Habana, Ministerio de Educación, 1990.
Mora, Arnoldo. Curso doctoral del Programa de Pensamiento Latinoamericano. Apuntes de clase. UNA, 1997.
Derechos de autor 2016 Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoaméricanos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Esta obra de Revista Temas de Nuestra América está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Cualquier permiso que trascienda dicha licencia, debe solicitarse por escrito a la persona directora de la Revista
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Grace Prada Ortiz, El sueño de américa libertad y emancipación en el reino de este mundo de , Temas de Nuestra América Revista de Estudios Latinoaméricanos: Vol. 14 Núm. 30 (1998): Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos
- Grace Prada Ortiz, El burdel de las pedrarias y la mujer en la conquista de América , Temas de Nuestra América Revista de Estudios Latinoaméricanos: Vol. 13 Núm. 28 (1997): Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos
- Grace Prada Ortiz, El proceso de la tesis: aventura, mito y realidad , Temas de Nuestra América Revista de Estudios Latinoaméricanos: Vol. 13 Núm. 28 (1997): Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos
- Grace Prada Ortiz, Clausura. VII Encuentro con Nuestra América Mujer *Creación , Temas de Nuestra América Revista de Estudios Latinoaméricanos: Vol. 10 Núm. 22 (1994): Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos
- Grace Prada Ortiz, Impacto a nuestras culturas autoctóctonas y sus transformaciones con la llegada de los españoles , Temas de Nuestra América Revista de Estudios Latinoaméricanos: Vol. 8 Núm. 18 (1992): Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos
- Grace Prada Ortiz, Movimiento independentista en Costa Rica , Temas de Nuestra América Revista de Estudios Latinoaméricanos: Vol. 6 Núm. 14 (1990): Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos
- Grace Prada Ortiz, El enclave bananero y sus consecuencias socioeconómicas , Temas de Nuestra América Revista de Estudios Latinoaméricanos: Vol. 4 Núm. 9-10 (1987): Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos