La loca de Gandoca y la escritura femenina
Resumen
La novela La loca de Gandoca (San José, EDUCA, 1992) de la escritora costarricense Anacristina Rossi (1952) constituye un ejemplo de lo que denominaremos el auge de la literatura escrita por mujeres en los últimos 10-15 años en Costa Rica.
Con La loca de Gandoca como paradigma, trataremos de vislumbrar la conformación y consolidación de una escritura femenina costarricense a partir de dos ejes temáticos prevalecientes en la obra: el amor por la naturaleza y el amor pur un hombre, convertidos en pasión. Con la primacía de la voz como un rasgo fundamental, la feminidad ouede construirse en la literatura (H. Cixous), cuando voz y escritura forman un todo.
Citas
Cixous, Hélène. «La jeune née». París, UGE, 10/18, 1975. Le sexe ou la tête? Less cahiers du GRIF, 13, 1976.
Duras, Margueritte. La vie matérielle. París, POL, 1987.
Eliade, Mircea in J.A. Pérez-Rioja. Diccionario de símbolos y mitos. Madrid, Tecnos, 1984.
Koestler, Arthut. En busca de lo absoluto. Barcelona, Kairós, 1982.
Lindstrom, Naomi. Women´s voice in Latin America literature. Washington, Three Continent Press, 1969.
Moi, Toril. Teoría literaria feminista. Madrid, Cátedra, 1988.
Quirós. Maribelle. «El otro lado de la historia». La Nación, 7-11-92, p. 16-B.
Ramírez, Eduardo. «Anacristina Rossi: política ambiental es una estafa». Universidad, 26-2-93, pp.8-9.
Rossi, Anacristina. La loca de Gandoca. 3a. edición, San José, EDUCA, 1993.
Vásquez, Ana. «En boca cerrada no entran moscas» in Y hasta cuándo esperaremos. Caracas, Nueva Sociedad, 1989.
Derechos de autor 2017 Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoaméricanos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Esta obra de Revista Temas de Nuestra América está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia deben solicitarse directamente al director de la revista.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Julián González Zuñiga, ¡EL “REPERTORIO” VIVE! , Repertorio Americano: Núm. 21 (2011): Repertorio Americano
- Julián González Zuñiga, Algunas aproximaciones a la novela histórica , Temas de Nuestra América Revista de Estudios Latinoaméricanos: Vol. 13 Núm. 28 (1997): Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos
- Julián González Zuñiga, Repertorio Americano, Nueva Época , Temas de Nuestra América Revista de Estudios Latinoaméricanos: Vol. 13 Núm. 26 (1997): Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos
- Julián González Zuñiga, VII Encuentro con Nuestra América Mujer , Temas de Nuestra América Revista de Estudios Latinoaméricanos: Vol. 10 Núm. 22 (1994): Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos
- Julián González Zuñiga, Por América , Temas de Nuestra América Revista de Estudios Latinoaméricanos: Vol. 8 Núm. 18 (1992): Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos
- Julián González Zuñiga, Rosario Vargas, Margarita Dobles, Palabras de apertura, VI Encuentro con Nuestra América: La realidad del niño latinoamericano , Temas de Nuestra América Revista de Estudios Latinoaméricanos: Vol. 7 Núm. 16 (1991): Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos
- Julián González Zuñiga, Introducción a la mesa redonda sobre Literatura Infantil , Temas de Nuestra América Revista de Estudios Latinoaméricanos: Vol. 7 Núm. 16 (1991): Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos
- Julián González Zuñiga, Conclusiones , Temas de Nuestra América Revista de Estudios Latinoaméricanos: Vol. 7 Núm. 16 (1991): Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos
- Julián González Zuñiga, Presentación , Temas de Nuestra América Revista de Estudios Latinoaméricanos: Vol. 4 Núm. 9-10 (1987): Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos
- Julián González Zuñiga, Los inmigrantes latinoamericanos en los Estados Unidos y la nueva ley migratoria , Temas de Nuestra América Revista de Estudios Latinoaméricanos: Vol. 4 Núm. 9-10 (1987): Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos