Derechos de las Mujeres en el siglo XXI: Avances y Retrocesos

Authors

DOI:

https://doi.org/10.15359/tdna.39-74.11

Keywords:

Women's human rights in Latin America, gender equality, feminisms, neomachism

Abstract

In Costa Rica, women's rights in the 21st century have experienced both significant advances and persistent challenges.  In this essay, we analyze the achievements and setbacks in the promotion of gender equality and women's rights in the current context, in the face of the advance of a neoliberal model of society, the emergence of conservative discourses and a revival of neo-machismo in some sectors of Costa Rican society. This essay aims to promote awareness of the importance of gender equality and women's empowerment and to highlight the need for concrete actions to guarantee and strengthen women's rights in all levels of society.

The análisis is based on a bibliographic review of official sources to obtain updated data on the situation of women in Costa Rica.  It also considers the achievements at the national level and the contributions of public universities, particularly the Universidad Nacional, in the construction of a more egalitarian society free of gender violence, through the introduction of women's studies and gender studies. It presents a balance of the lags and pending debts that limit gender equality.

References

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (2023). Proyecto de Ley Reforma de los Artículos 136, 142, 144 y 145 del Código de Trabajo, para actualizar las jornadas de trabajo excepcionales y resguardar los derechos de las personas trabajadoras. Departamento de servicios parlamentarios unidad de proyectos, expedientes y leyes. (Expediente n.º 21.182). https://proyectos.conare.ac.cr/asamblea/21182.pdf

Blanco, N. (2022). Memoria Histórica Instituto de Estudios de la Mujer. Universidad Nacional. Instituto de Estudios de la Mujer.

Briñón, A. (9 de enero, 2019). Recordando a Simone de Beauvoir. Igualdad y Conciliación. https://brizas.wordpress.com/2019/01/09/recordando-a-simone-de-beauvoir/

Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica (12 de mayo del 2015). Síndrome de Alienación Parental (SAP). https://psicologiacr.com/el-sindrome-de-alienacion-parental-sap/

Consejo Nacional de Rectores. (2021). Informe Estado de la Nación. Programa Estado de la Nación, CONARE. https://estadonacion.or.cr/wp-content/uploads/2021/11/estado-nacion2021.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2023). Ficha técnica: Artavia Murillo y otros (Fertilización in vitro) vs. Costa Rica. https://www.corteidh.or.cr/cf/Jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=235

Decreto Ejecutivo n.º 41722-S. (2019) Dispensación de los anticonceptivos orales de emergencia. (16 de mayo de 2019). La Gaceta n.º 90 del 16 de mayo del 2019. https://www.imprentanacional.go.cr/pub/2019/05/16/COMP_16_05_2019.html

Decreto Ejecutivo n.º 42113-s. (2019) Oficialización de la norma técnica para el procedimiento médico vinculado con el Artículo 121 del Código Penal. (17 de diciembre del 2019). Alcance 281 de La Gaceta n.º 240 del 17 de diciembre del 2019. https://www.imprentanacional.go.cr/pub/2019/12/17/ALCA281_17_12_2019.pdf

Escalante, C. (2022). Sistematización de indicadores de género en el sistema educativo costarricense y su aporte para la construcción de la política para la igualdad y equidad de género en el Ministerio de Educación Pública. Ministerio de Educación Pública. https://www.mep.go.cr/sites/default/files/indicadores-deie-2022.pdf

Giusti, F. (2021). Las otras insurrectas: narrativas espectrales de la subjetividad y prácticas de libertad en la resistencia al dispositivo de la violación sexual. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, España. https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/22723

Instituto de Estudios de la Mujer. (2020). Informe técnico del plan terminal de los posgrados: Maestría académica en estudios de la mujer y Maestría profesional en violencia intrafamiliar y de género.

Instituto Nacional de las Mujeres. (15 de junio 2023). Política nacional para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres 2018-2030. https://www.inamu.go.cr/pieg2018-2030

Instituto Nacional de las Mujeres. (15 de junio 2023). Política nacional para la atención y prevención de la violencia contra las mujeres de todas las edades 2017–2032. https://www.inamu.go.cr/planovi

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2023). Encuesta nacional de uso del tiempo 2022: principales resultados. INEC. https://admin.inec.cr/sites/default/files/2023-06/reENUT2022.pdf

Kohan, M. (2023). La ONU advierte de que el SAP se usa en todo el mundo para encubrir la violencia de género y los abusos sexuales a menores. Público. Consultado el 16 de mayo 2023 [Facebook]. https://www.publico.es/mujer/onu-advierte-sap-mundo-encubrir-violencia-genero-abusos-sexuales-menores.html?fbclid=IwAR3gc9tN4588_yvp7aGLu-w2NLqQckWdBJaPaKdRg2IhN2UbsJ1wpgP9T_c

Ley n.º 10235. (2022) Ley para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en la política. (17 de mayo 2022). Alcance n.º 98 a La Gaceta n.º 90 de 17 de mayo de 2022. https://www.imprentanacional.go.cr/pub/2022/05/17/ALCA98_17_05_2022.pdf

Ley n.º 10159. (2022) La Ley Marco de Empleo Público. (8 de marzo del 2022). Alcance n.º 50 de la Gaceta n.º 46 del 09 de marzo del 2022. https://www.imprentanacional.go.cr/pub/2022/03/09/ALCA50_09_03_2022.pdf

Lorente, M. (2009). Los nuevos hombres nuevos. Los miedos de siempre en tiempos de igualdad. Ediciones Destino.

Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones. (Julio 2023). Ciencia y Género. https://www.micitt.go.cr/ciencia-y-genero/

Monge, I. y Soto, T. (2005a). Compilación de leyes y decretos: derechos de las mujeres. Tomo 1. (1.ª ed.). Instituto Nacional de las Mujeres.

Monge, I. y Soto, T. (2005b). Compilación de leyes y decretos: derechos de las mujeres. Tomo 1. (1.ª ed.). Instituto Nacional de las Mujeres.

Morales, N. (7 de marzo 2023). Mujeres en desventaja: urge reducir las brechas en el mundo del trabajo. Programa Estado de la Nación. https://estadonacion.or.cr/mujeres-en-desventaja/

Naciones Unidas. Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. (2023). Observaciones finales sobre el octavo informe periódico de Costa Rica. CEDAW.

Roggeband, C y Krizsán, A. (2020). Documento de debate. Retrocesos democráticos y oposición a los derechos de las mujeres: desafíos actuales para las políticas feministas. Número 35. ONU MUJERES.

Román, I. (15 de julio 2022). Educación sexual y caída de los embarazos adolescentes: un logro país que debemos cuidar. Programa Estado de la Nación. https://estadonacion.or.cr/educacion-sexual-y-caida-de-los-embarazos-adolescentes-un-logro-pais-que-debemos-cuidar/

Román, I. y Morales, N. (2 de marzo 2022). Sin las mujeres no saldremos de la crisis. Programa Estado de la Nación. https://estadonacion.or.cr/sin-las-mujeres-no-saldremos-de-la-crisis/

Observatorio de la Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia del Poder Judicial. (27 de julio de 2021). Delitos Sexuales. https://observatoriodegenero.poder-judicial.go.cr/index.php/soy-especialista-y-busco/estadisticas/delitos-sexuales

Observatorio de la Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia del Poder Judicial (27 de julio del 2021). Violencia doméstica. Número de solicitudes de medidas de protección 2016-2020. https://observatoriodegenero.poder-judicial.go.cr/index.php/soy-especialista-y-busco/estadisticas/violencia-domestica/item/215-numero-de-solicitudes-de-medidas-de-proteccion-2016-2020

Observatorio de la Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia del Poder Judicial. (27 de julio del 2023). Femicidio. https://observatoriodegenero.poder-judicial.go.cr/index.php/soy-especialista-y-busco/estadisticas/femicidio

ONU-MUJERES. (s. f.). Preguntas frecuentes: tipos de violencia contra las mujeres y las niñas. https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-of-violence

Quirós, E., Acuña, A., Aguilar, R., Barrantes, O., Solano, A., Gómez, C., Arguedas, F., Castro, G., López, K. y Valverde, O. (2013). Estrategia de acceso universal a condones masculinos y femeninos. Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas. Ministerio de Salud de Costa Rica.

Published

2023-10-27

How to Cite

Derechos de las Mujeres en el siglo XXI: Avances y Retrocesos. (2023). Temas De Nuestra América Revista De Estudios Latinoamericanos, 39(74), 1-20. https://doi.org/10.15359/tdna.39-74.11

Issue

Section

NUESTRA AMÉRICA EN FEMENINO (sección arbitrada)

How to Cite

Derechos de las Mujeres en el siglo XXI: Avances y Retrocesos. (2023). Temas De Nuestra América Revista De Estudios Latinoamericanos, 39(74), 1-20. https://doi.org/10.15359/tdna.39-74.11