Respuesta de Sigmodon hispidus (Rodentia: Muridae) a la inoculación experimental con el virus de la estomatitis vesicular serotipo New Jersey
Resumen
Se han reportado anticuerpos contra el Virus de Estomatitis Vesicular, serotipo New Jersey (VEV-NJ), en Sigmodon hispidus (rata algodonera) libres en Costa Rica. Con el fin de evaluar su respuesta ante el virus y su potencial rol como reservorio, treinta ratas algodoneras adultas, criadas en laboratorio, fueron inoculadas experimentalmente con 107 TCID50/ml VEV-NJ de la siguiente manera: 10 vía subcutánea (grupo A), 10 por abrasión oral (grupo B) y 10 por vía intranasal (grupo C). Se incluyeron dos animales como control negativo para cada grupo. Todas las ratas inoculadas presentaron títulos de anticuerpos neutralizantes en un rango entre 1:10-1:2560 a partir del día 6 post-inoculación. Esta especie mostró un incremento en el título de anticuerpos contra el VEV-NJ, que se mantuvo durante todo el tiempo de observación. Sin embargo, la presencia del virus y su replicación no se pudieron determinar en las muestras recolectadas por medio de la técnica de aislamiento viral. La hiperactividad fue el único signo clínico observado en los animales inoculados por vía subcutánea y abrasión oral. En el grupo inoculado por vía intranasal se observó disnea, depresión y pérdida de peso. En este grupo, 7 de los animales inoculados murieron en los primeros 6 días y uno al día 37 post-inoculación. A la necropsia estos presentaron neumonía, hiperemia en el hueso intranasal, así como congestión cerebral y hepática. Los animales control no presentaron títulos de anticuerpos neutralizantes, ni signos clínicos durante todo el estudio. Luego de 122 días post- inoculación, la tasa de mortalidad fue de 12.5% en el grupo A, 43% en el grupo B y 100% en grupo C.Licenciamiento de los artículos
Todo artículo se publicará con una licencia:
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Costa Rica.
El acceso a esta revista es gratuito, solo se debe citar en forma completa el artículo y la revista.
Los derechos de propiedad intelectual son del autor. Una vez aceptado el artículo para su publicación el autor cede a la Revista los derechos de reproducción.
La Revista de Ciencias Veterinarias autoriza la impresión de artículos y fotocopias para uso personal. También, se promueve el uso para fines educacionales. Especialmente: instituciones podrán crear enlaces a artículos específicos que se encuentren en el servidor de la revista a fin de conformar paquetes de cursos, seminarios o como material de instrucción.
El autor puede colocar una copia de la versión definitiva en su servidor aunque se recomienda que mantenga un enlace al servidor de la revista donde está el artículo original.
Las violaciones de propiedad intelectual recaen sobre quien la realizó. No es responsable la empresa o institución que da acceso a los contenidos, ya sea porque actúa sólo como transmisora de información (por ejemplo, proveedores de acceso a Internet) o porque ofrece servicios públicos de servidores.
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Kinndle Blanco, Carmen Niehaus, Alejandro Salinas, Mauricio Jiménez, Gaby Dolz, Aparente falta de evidencia sobre agentes infecciosos seleccionados de loras frente amarilla: implicaciones para los procesos de liberación , Ciencias Veterinarias: Vol. 31 Núm. 1 (2013): Ciencias Veterinarias (Enero-Junio)
- Marta C. Bonilla, Marco Vinicio Herrero-Acosta, Andrea Urbina-Villalobos, Gaby Dolz, Detección de anticuerpos contra Trypanosoma cruzi en caninos de Costa Rica , Ciencias Veterinarias: Vol. 36 Núm. 2 (2018): Vol. 36 Núm. 2 (2018): (Julio-diciembre)
- Daisy Fallas-Elizondo, Jorge Chacón Calderón, Juan Jose Romero-Zuñiga, Gaby Dolz, Presencia serológica de Besnoitia besnoiti, Toxoplasma gondii, Coxiella burnetii y Chlamydia abortus en hatos bovinos de Costa Rica , Ciencias Veterinarias: Vol. 36 Núm. 3 (2018): Suplemento XXII Congreso Nacional de Medicina Veterinaria
- Luis Leiva-Gonzalez, Ana Gonzalez-Arias, Gabriela Beita, Juan Romero-Zúñiga, Jorge Chacón, Gaby Dolz, Situación Nacional de la Leucosis Bovina: aspectos generales, distribución y estrategias futuras , Ciencias Veterinarias: Vol. 36 Núm. 3 (2018): Suplemento XXII Congreso Nacional de Medicina Veterinaria
- Randall Rubí-Chacón, Andrea Urbina-Villalobos, Marco Herrero, Gaby Dolz, Murciélagos generalistas de Costa Rica: descripción macroambiental de sitios de captura, características de hospedero y caracterización molecular de Leishmania spp. y Trypanosoma spp. , Ciencias Veterinarias: Vol. 36 Núm. 3 (2018): Suplemento XXII Congreso Nacional de Medicina Veterinaria
- Luana Gabriele Andrade Gomes, Frank Solano Campos, Gaby Dolz, Evaluación de proteínas recombinantes PwCP4, PwCP7 y PwCP9 usando sueros de ratas Wistar infectadas experimentalmente con Paragonimus mexicanus , Ciencias Veterinarias: Vol. 36 Núm. 3 (2018): Suplemento XXII Congreso Nacional de Medicina Veterinaria
- Luis Choc, Donald Arguedas Cortés, Gaby Dolz, Ana E. Jiménez-Rocha, Presencia de parásitos (Nematoda: Anisakidae) en peces de agua dulce destinados al consumo humano en Costa Rica , Ciencias Veterinarias: Vol. 36 Núm. 3 (2018): Suplemento XXII Congreso Nacional de Medicina Veterinaria
- Gaby Dolz, Alexander Barrantes González, Marta C. Bonilla, Liliana Campos, Laura Bouza Mora, Mauricio Jiménez Soto, Juan José Romero Zúñiga, Ana E. Jiménez, ¿Qué sabemos y qué nos falta estudiar sobre agentes infecciosos transmitidos por garrapatas en Costa Rica? , Ciencias Veterinarias: Vol. 36 Núm. 3 (2018): Suplemento XXII Congreso Nacional de Medicina Veterinaria
- José Parajales-Mora, Nelson Peña-Navarro, Antony Solórzano-Morales, Ruth Castro, Donald Arguedas, Gaby Dolz, Presencia de agentes infecciosos (AHPND, IHHNV, WSSV, EHP) en sistemas de producción de camarones de cultivo en Costa Rica , Ciencias Veterinarias: Vol. 36 Núm. 3 (2018): Suplemento XXII Congreso Nacional de Medicina Veterinaria
- Natalia Guzmán-Gómez, F. Raúl Bermúdez-Salas, Luis José Schmidt, Marta C. Bonilla, Gaby Dolz, Andrea Urbina-Villalobos, Detección de anticuerpos anti-Toxocara spp. en caninos de una comunidad periurbana de la provincia de Heredia, Costa Rica , Ciencias Veterinarias: Vol. 38 Núm. 1 (2020): Ciencias Veterinarias (Enero-junio)