Visualizando oportunidades educativas mediante las TIC
DOI:
https://doi.org/10.15359/udre.7-2.2Palabras clave:
TIC, brecha digital, e-learning, m-learningResumen
Las buenas prácticas pedagógicas conllevan a los centros de enseñanza a concebir el tema tecnológico de forma responsable, ética y equitativa. Pensar en la generación de aprendizaje de forma integral conlleva a visualizar la tecnología no como el fin, sino como el medio para lograr los objetivos propuestos. Entender las nuevas tendencias tecnológicas, desde una mirada crítica y pertinente, abre un panorama que se traduce en oportunidades para el crecimiento integral de todos los actores involucrados en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Ante este panorama, surge el cuestionamiento tal como lo manifiesta Lévy:
¿Cómo mantener las prácticas pedagógicas de acuerdo con estos nuevos procesos de transacción de conocimiento? Aquí no se trata de utilizar a todo precio las tecnologías sino de acompañar consciente y deliberadamente un cambio de civilización que vuelve a cuestionar profundamente las formas institucionales, las mentalidades y la cultura de los sistemas educativos tradicionales y, sobre todo, los roles del profesor y del alumno (2007, p. 144).
Estos nuevos roles se presentan ante los nuevos escenarios tecnológicos, y han de ser concebidos dentro de una estrategia que brinde igualdad de oportunidades y faculte a los actores a mantener la cultura e identidad ante la globalización y las barreras que presenta una sociedad de información ante una sociedad de conocimiento.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista y cada uno de los artículos que se publican están licenciados por Creative Commons Atribución No comercial Sin derivadas 4.0 Internacional.