La universidad como dispositivo de poder-saber y el debate por la autonomía universitaria
Resumen
Michael Foucault nos invita a identificar las vinculaciones sociales del poder en el devenir histórico multidireccional. Esto permite una mejor comprensión de la realidad cambiante y dinámica en la cual se desarrollan las relaciones de poder a través de diversas estrategias y técnicas. Actualmente, la institución universitaria pública, perteneciente al entramado social, es lugar de debate sobre la libertad, la autonomía, la sumisión y/o resistencias. Este escrito describe el pensamiento del autor sobre las relaciones de poder y su impacto actual en la autonomía universitaria.
Descargas
Citas
Constitución Política de la República de Costa Rica. (1949). Artículos 84 y 85 [Título VII].
Cruz, F. (2021). Autonomía universitaria-democracia y valor público de las universidades estatales en lo educativo y cultural. La Revista/Opinión. https://www.larevista.cr/fernando-cruz-autonomia-universitaria-democracia-y-valor-publico-de-las-universidades-estatales-en-lo-educativo-y-cultural/
Foucault, M. (1980). Microfísica del poder (J. Varela y F. Álvarez-Uría, trad.). La Piqueta.
Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 50(3), 3-20, https://construcciondeidentidades.files.wordpress.com/2018/08/el-sujeto-y-el-poder.pdf
Foucault, M. (1991). Historia de la sexualidad. 1- La voluntad del saber (U. Guiñazú, trad.) Siglo XXI.
Foucault, M. (1994a) La ética del cuidado de si como práctica de la libertad. París: Gallinard
Foucault, M. (1994b). Hermenéutica del sujeto (F. Álvarez-Uría, trad.). La Piqueta.
Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión (A. Garzón del Camino, trad.). Siglo XXI.
Foucault, M. (2007). La arqueología del saber (A. Garzón del Camino, trad.). Siglo XXI.
Foucault, M. (2009). La ética del cuidado de uno mismo como práctica de la libertad. Topologik 5. https://www.topologik.net/Michel_Foucault.htm
Derechos de autor 2022 Efrén Rodríguez González

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista trabaja bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional; apartir de la publicación número 79 (2019); en publicaciones anteriores se trabajaba bajo una Licencia Atribución- No Comercial- Sin Derivadas 4.0 Internacional.