Perfil de la Empresa Exportadora o con Potencial Exportador en Costa Rica
Resumen
El Sistema Internacional del siglo XXI, caracterizado por una alta globalización económica y digital, generan la necesidad de que las compañías conozcan su entorno de trabajo, que desde un punto de vista técnico, implica además, conocer sus potenciales usuarios (target), proveedores, competencia y demás elementos básicos propios de un estudio de mercado (inteligencia de negocios). Este artículo, corresponde a los resultados de la investigación descriptiva realizada para un estudio básico de mercado en el sector de los servicios de comercio exterior e internacionalización de las PYMES en Costa Rica.
Citas
López, K. (2011). Oportunidades de exportación del té de hierbas de la empresa costarricense Manza-Té al mercado chileno (Proyecto de graduación de licenciatura).
Universidad Nacional de Costa Rica, Heredia, Costa Rica.
Martínez, J. (2006). Factores críticos para el desempeño exportador de las Pymes.
Núñez, F., Piedra, J. & Ramírez, M. (2016). Proceso de internacionalización de las medianas empresas: Caso de estudio del sector alimenticio del casco central de la provincia de Heredia en el periodo 2005 – 2010 (Proyecto de graduación de licenciatura).
Universidad Nacional de Costa Rica, Heredia, Costa Rica.
PROCOMER. (2014). Estadísticas de Comercio Exterior Costa Rica, 2013.
PROCOMER. (2004). Introducción al proceso de la exportación y gestión del cambio.
UNED. (2013). Estado nacional de las MIPYMES 2012. Costa Rica.
Esta publicación está adscrita a Creative Commons; deben respetarse sus atribuciones y restricciones.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
Revista de Relaciones Internacionales por Universidad Nacional de Costa Rica está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Kendall Ariana López Peña, Raúl Gerardo Fonseca Hernández, La ayuda al comercio y su relación con la competitividad internacional de los países menos adelantados , Economía y Sociedad: Vol. 23 Núm. 54 (2018): Economía & Sociedad (Julio-diciembre)
- Kendall Ariana López Peña, Editorial , Relaciones Internacionales: Vol. 91 Núm. 2 (2018): Relaciones Internacionales