The end of Eschatology: Derrida´´ s specters of Marx and the futures of Luke´ ´´s Christ
Resumen
Este artículo argumenta que la reciente investigación bíblica interesada en la escatología, en particular en la escatología del libro de Lucas, forma parte y refuerza el ambiente cultural del capitalismo tardío. En lugar de quedar subsumido en la distinción binaria entre inminencia y esperanza futura, el artículo realiza una relectura del así llamado “cumplimiento lucano” desde la perspectiva del libro Espectros de Marx de Jacques Derrida. A partir del enfoque en el parentesco de Jesús, se argumenta que, a pesar de ciertas proclamas escatológicas, Jesús nunca fue rey de ningún pueblo o lugar. Por lo tanto, al leer desde un contexto en el que las esperanzadoras narrativas mesiánicas han sido subsumidas por la narrativa capitalista es conveniente considerar, como lo ha hecho de manera introductoria Kotrosits, que el libro de Lucas es una narrativa cubierta de pesimismo empático. Palabras clave: Lucas, escatología, Derrida, capitalismo, pesimismo.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2019-08-07
Cómo citar
Braun, A. (2019). The end of Eschatology: Derrida´´ s specters of Marx and the futures of Luke´ ´´s Christ. Siwô’ Revista De Teología, 12(1), 119-130. https://doi.org/10.15359/siwo.12-1.5
Sección
Artículos
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).