Discurso católico de la Culpa en la construcción de la subjetividad femenina

Palabras clave: Culpa, subjetividad, discurso, control social, cuerpo

Resumen

Este trabajo indaga la incidencia del discurso religioso de la Culpa en la construcción de las subjetividades de las mujeres, tomando como referencia la experiencia de cuatro mujeres de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica. Para ello, se utilizaron aportes teóricos y conceptuales de la teoría de género que permitieron abarcar categorías como discurso, subjetividades, cuerpo y control social, las cuales son necesarias para comprender la Culpa dentro del sistema de poder desde donde surge como mecanismo para producir efectos en las subjetividades femeninas.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Brenda Jiménez Argüello, Universidad Nacional, Costa Rica.

Bachiller en Teología (UNA). Máster en Estudios Sociorreligiosos, Géneros y Diversidades (UNA/UBL).

Citas

Agamben, Giorgio. 2018. Karman: Breve tratado sobre la acción, la culpa y el gesto. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Aisenson, Aída. 1981. Cuerpo y persona. New Series, 18(2), 237- 259. México: Fondo de Cultura Económica Man.

Bourdieu, Pierre. 2000. La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

Butler, Judith. 1998. Actos performativos y constitución del género: Un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista: Debate feminista, 18, 296-314.

Esteban, María Luz. 2013. Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y cambio. Madrid: Bellaterra.

Fonseca, Ana Lucía. 2015. Detrás del trono: Un viaje filosófico por el pecado, el delito y la culpa. San José: Arlekín

Foucault, M. 1986. Historia de la sexualidad I. México: Siglo XX.

Lagarde, Marcela. 1998. Identidad genérica y feminismo. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.

Mujica, Jaris. 2007. Economía política del cuerpo. La reestructuración de los grupos conservadores y el biopoder. CDD. Lima: Promsex.

Quesada, Carolina. 2012. Familia y heteronormatividad: Acontecimientos históricos y la doctrina sexual de la Iglesia Católica en Costa Rica. Anuario de Estudios Centroamericanos, 38, 305-338.

Ricoeur, Paul. 2004. Finitud y culpabilidad. Madrid: Editorial Trotta.

Schifter, J. y Madrigal, J. 2002. Las gavetas sexuales del costarricense y el riesgo de infección con el VIH (Versión electrónica). ILPES. http://www.free-ebooks.net/ebook/Las-Gavetas-Sexuales/pdf?dl&preview

Soto, Diego. 2013. La Cosa Religiosa: carne, discurso y sujeto. Siwô’ Revista de Teología / Estudios Sociorreligiosos, 6(6), 69-11. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/siwo/article/view/5490
Publicado
2021-08-30
Cómo citar
Jiménez Argüello, B. (2021). Discurso católico de la Culpa en la construcción de la subjetividad femenina. SIWÔ’ Revista De Teología/Revista De Estudios Sociorreligiosos, 14(1), 81-110. https://doi.org/10.15359/siwo.14-1.4
Sección
Artículos