RESISTENCIAS Y APRENDENCIAS: LAS ESPIRITUALIDADES QUE LAS ANIMAN
Resumen
Resistencias, educaciones y espiritualidades se entrecruzan y se refuerzan mutuamente en la experiencia de los movimientos sociales de Centroamérica. Este trabajo recoge los aprendizajes generados a partir de conversaciones realizadas, durante el 2022, con 12 grupos en resistencia, en distintas regiones de Costa Rica. Se trata de una iniciativa que forma parte del proyecto Educaciones, espiritualidades y resis-tencias: vivencias pedagógicas y sociorreligiosas liberadoras para la niñez y adolescencia, adscrito a la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión (Universidad Nacional, Costa Rica). El principal objetivo es identificar las espiritualidades que nutren las resistencias y las prácticas educativas.
Descargas
Citas
Grácio das Neves, R. (2010). Apuntes para una eco-espiritualidad holística. Versión. Revista Latinoamericana de Teología. https://www.servicioskoinonia.org/relat/400.htm
Leme, M. y Méndez, M. (2022). Sistematización de conversaciones con movimientos en resistencias (documento inédito).
Teixeira, F. (2009). O sentido místico da consciência planetária. En P. Ribeiro de Oliveira y J. C. de Souza (orgs.), Consciência planetária e religião (pp. 211-221). Paulinas.
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Esta revista provee acceso libre bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY - NC. Usted como persona autora conserva sus derechos de autor. Esta licencia permite que otros remezclen, adapten y desarrollen su trabajo sin fines comerciales, siempre y cuando le den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José Mario Méndez Méndez, Temporalidad y educación: la construcción de temporalidades humanizantes desde los procesos educativos , SIWÔ' Revista de Teología/Revista de Estudios Sociorreligiosos: Núm. 3 (2010): Teologías, placeres y tiempos
- José Mario Méndez Méndez, DEJAR QUE DIOS SEA DIOS EL PROBLEMA DE DIOS COMO PROBLEMA DE HUMANIDAD , SIWÔ' Revista de Teología/Revista de Estudios Sociorreligiosos: Núm. 2 (2009): El problema de Dios en América Latina
- José Mario Méndez Méndez, La mediación educativa frente al cultivo de la violencia: un aporte desde la perspectiva intercultural , SIWÔ' Revista de Teología/Revista de Estudios Sociorreligiosos: Vol. 1 Núm. 1 (2008): Teología, interculturalidad y violencia
- José Mario Méndez Méndez, De “la religión como contenido” a “lo religioso como referencia”: pistas para una transformación intercultural de la educación religiosa en Costa Rica , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 15 Núm. 2 (2020): Julio-diciembre