El Signo (como) Mancha: Sobre Letras, Goces y Obliteraciones Elementos de Teología-Literatura
Resumen
Este artículo estudia los elementos sociales que debe considerar una exploración de los signos religiosos. Primeramente describimos la ubicación de la palabra escrita (letra) al interior de la historia de Occidente; empero, nos enfocaremos en las tesis de J. J. Rousseau sobre la escritura y los signos. En este recorrido seguiremos el criterio analítico de Derrida sobre la escritura (gramatología), de manera que podamos sugerir algunas líneas que delimiten la tarea de comprender los signos religiosos, momento de incidencia social de la teología en América Latina.Palabras clave
Signo, incorporación, significados, mancha, teología-literatura.
Abstract
This paper explores the social elements on theories of sign in religious languages. It does describe the location of the written words within Occidental history; but focus on J. J. Rousseau’s thesis over writing and signs. We follow Derrida’s analysis of writing (grammatology) in order to suggest guidelines in the comprehension of religious signs as a moment of the social incidence of theology in Latin America.
Key words
Sign, embodying, meanings, stain, theology-literature.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2010-04-12
Cómo citar
Soto Morera, D. (2010). El Signo (como) Mancha: Sobre Letras, Goces y Obliteraciones Elementos de Teología-Literatura. Siwô’ Revista De Teología/Revista De Estudios Sociorreligiosos, (3), 11-58. Recuperado a partir de https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/siwo/article/view/652
Sección
Artículos
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Diego Soto Morera, LA CARNE DE DIOS: VÍRGENES, DIVINIDADES Y MALAS CONCIENCIAS TEOLOGÍA-LITERATURA , Siwô' Revista de Teología/Revista de Estudios Sociorreligiosos: Núm. 2 (2009): El problema de Dios en América Latina
- Diego Soto Morera, De diosas y demonios: violencia, agresión y emancipación , Siwô' Revista de Teología/Revista de Estudios Sociorreligiosos: Vol. 1 Núm. 1 (2008): Teología, interculturalidad y violencia