LA CARNE DE DIOS: VÍRGENES, DIVINIDADES Y MALAS CONCIENCIAS TEOLOGÍA-LITERATURA
Resumen
Con tres distintos enfoques, los cuales conforman al final una unidad temática, ensayamos tres aproximaciones al mito fundante: Dios se hizo carne. Discutiendo con la creación barroca, la teología latinoamericana (en especial los aportes de Franz Hinkelammert), así como la literatura latinoamericana (tomando como referente Las buenas conciencias de Carlos Fuentes) abordaremos los aportes de una teología que aboga por la carnalización como proyecto y horizonte de emancipación humana.PALABRAS CLAVE
Divinidad, carnalidad, teología-literatura latinoamericana.
ABSTRACT
With three different approaches, which wok as a unity, we focus the foundation myth: God became flesh, and its significances on Latin America writers. A discussion between Liberation Theology (specially with the work of Franz Hinkelammert) and Latin American Novel, where we considered the Carlos Fuentes’s novel: Las buenas conciencias; provide us the scenario for consider new way of interaction and articulation of religion on society and theology thinking.
KEY WORDS
Divinity. Fleshness. Latin American Theology-Literature
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2009-03-20
Cómo citar
Soto Morera, D. (2009). LA CARNE DE DIOS: VÍRGENES, DIVINIDADES Y MALAS CONCIENCIAS TEOLOGÍA-LITERATURA. Siwô’ Revista De Teología/Revista De Estudios Sociorreligiosos, (2), 47-100. Recuperado a partir de https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/siwo/article/view/657
Sección
Artículos
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Diego Soto Morera, El Signo (como) Mancha: Sobre Letras, Goces y Obliteraciones Elementos de Teología-Literatura , Siwô' Revista de Teología/Revista de Estudios Sociorreligiosos: Núm. 3 (2010): Teologías, placeres y tiempos
- Diego Soto Morera, De diosas y demonios: violencia, agresión y emancipación , Siwô' Revista de Teología/Revista de Estudios Sociorreligiosos: Vol. 1 Núm. 1 (2008): Teología, interculturalidad y violencia