El afrorrealismo como insumo teórico para el análisis literario
Resumen
La obra de Quince Duncan ha sido galardonada con premios nacionales e internacionales, reconociéndole, justamente, el aporte brindado a través de sus cuentos y novelas. No obstante, existe una faceta del autor como crítico, teórico literario y ensayista que no ha sido examinada de manera consistente y detallada, en especial en su propuesta afrorrealista. Dicha corriente ha sido vista de manera simplificada por parte de la crítica literaria, situación que ha impedido el estudio profundo de la literatura afrolatinoamericana. Por lo tanto, se realiza una búsqueda de antecedentes teóricos duncanianos, a fin de conocer las raíces del afrorrealismo, mediante la revisión de textos que tienen su base en el trabajo realizado por el autor a lo largo de su carrera y cuya naturaleza aborda espacios de diversa índole: educativo, legislativo, político y crítica literaria.
Citas
________ (1980). Rebelión y sumisión de la literatura de los años 40. LETRAS, 2, 95-186. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/letras/article/view/1242
________ (1984). Resistencia, emancipación y liberación del negro costarricense. Primer Seminario Nacional sobre La Situación del Negro en C.R.
________ (1986). Cultura negra y teología.
________ (1995). Historia crítica de la narrativa costarricense (1.a ed.). Editorial Costa Rica.
________ (2001). Contra el silencio. UNED.
________ (2005). El Afrorealismo. Una dimensión nueva de la literatura latinoamericana. Recuperado de http://istmo.denison.edu/n10/articulos/afrorealismo.html
________ (2008a). Campaña educativa sobre derechos humanos de las personas afrodescendientes. Editorama S.A.
________ (2008b). Génesis y evolución del Racismo Real-Doctrinario. http://scm.oas.org/pdfs/2008/CP20988s.pdf
________ (2012). La afrodescendencia en Costa Rica (I Ed. MEP). UNICEF. https://www.unicef.org/costarica/media/926/file/La%20afrodescendencia%20en%20Costa%20Rica.pdf
________ (2016). Toda la verdad sobre Cocorí. Conozca porqué la ONU (CERD) recomienda sacar este libro del sistema escolar. Asociación para el Desarrollo de las Mujeres Negras Costarricenses.
Duncan, Q., & Meléndez, C. (2012). El negro en Costa Rica (12.a ed.). Editorial Costa Rica.
Powell, L., Duncan, Q. (1988). Teoría y práctica del racismo (1.a ed.).
Mosby, D. (2014). Writing Afro-Costa Rican and Caribbean Identity (I). The University of Alabama Press.
Normas APA. (2017). La Triangulación: Definiciones y Tipos. https://normasapa.net/triangulacion-definiciones-tipos/
Sommer, D. (2018). Libertades literarias. La autoridad de los autores afrodescendientes. En A. De la Fuente & G. Reid (Eds.), Estudios afrolatinoamericanos: Una introducción.
UNESCO. (2010). Slave Routs. http://www.unesco.org/culture/slaveroute/flippdf/pedagogical-bokklet/files/pedagogical-bokklet.pdf

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Esta obra de Revista Temas de Nuestra América está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia deben solicitarse directamente al director de la revista.