Población indígena: inserción, desempeño y estrategias didácticas en los cursos computacionales de la Carrera de Administración de Oficinas, Universidad Nacional-Campus Sarapiquí
DOI:
https://doi.org/10.15359/abra.38-57.3Palabras clave:
población indígena, TIC, identidad cultural, enseñanza superiorResumen
El artículo muestra la percepción de los estudiantes indígenas del Campus Sarapiquí de la Universidad Nacional (UNA), sobre su inserción y desempeño en los cursos de aplicaciones computacionales de la carrera de Administración de Oficinas. El estudio realizado evidencia que la falta de conocimiento sobre el uso de la computadora, aunado a la resistencia de estas culturas a la tecnología, hacen que esta población ingrese rezagada a la universidad; por lo que se plantea cómolos antecedentes culturales y académicos de estos estudiantes, influyen en su rendimiento universitario. Además, se comparten estrategias didácticas propiciadas por las docentes de estos cursos, para facilitar el aprendizaje y la adaptación de esta población específica a la Universidad. Por último, se fundamenta la importancia de promover iniciativas que le faciliten al estudiante indígena una inserción exitosa y un rendimiento adecuado para garantizar su continuidad en la Universidad.
Referencias
Amado M., García, A., Brito, R., Sánchez, B. y Sagaste, A. (2014). Causas de reprobación en ingeniería desde la perspectiva del académico y administradores. Ciencia y Tecnología, 14, 233-250. Recuperado de: http://www.palermo.edu/ingenieria/pdf2014/14/CyT_14_15.pdf
Barragán, J. y Vela, J. H. (2015). Impacto de las TICs en la Gestión de Negocios Internacionales. Daena: International Journal of Good Conscience, 10(3), 18-33. Recuperado de http://www.spentamexico.org/v10-n3/A3.10(3)18-33.pdf
Borge, C. (2012). Costa Rica estado de la educación en territorios indígenas. Cuarto Informe: Estado de la Educación en Costa Rica. San José, Programa Estado de la Nación.
Cabrera, I. y Gallardo, T. (2013). Educación intercultural del estudiante universitario: el enfoque de formación humanístico intercultural. Actualidades investigativas en educación, 13(3). doi: 10.15517/AIE.V13I3.12049
Czarny, G. (2007). Pasar por la escuela: metáfora que guarda distintas caras para abordar la relación comunidades indígenas y escolaridad. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 12(34), 921-950. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14003406
Consejo Nacional de Rectores [CONARE]. (2013). Proyecto de Mejora de la Educación Superior, Marco de Planificación para Pueblos Indígenas (MPPI). Recuperado de http://www.documentos.una.ac.cr/handle/unadocs/3290
Fallas Monge, I. y Trejos Trejos, I. (2015). Educación en la Sociedad de la Información y el Conocimiento. San José, Costa Rica: EUNED.
García, J. (2016). Influencia de las tics en la educación: inconvenientes, uso y aportes al sistema educativo. Revista Electrónica Campus Virtual de la Universidad Fermín Toro, 9(3), 104-125. Recuperado de http://www.uft.edu.ve/campusvirtual/revistacampusvirtual%20 Edi.%20IX%20(9)/edicion%20IX.pdf
Gay, A. (2008). Tecnología y sociedad. Latin American and Caribbean Journal of Engineering Education, 2(2), 47-50. Recuperado de http://eds.a.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=d-372fd85-3ed1-43be-b26f-c7883f0cd0a8%40sessionmgr4008
González Oviedo, M. (2009). Educación e Interculturalidad: lo nuestro, lo propio, lo de todos. San José, Costa Rica: Ministerio de Educación Pública.
Hernández, I. y Calcagno, S. (2003). Los pueblos indígenas y la sociedad de la información. Revista Argentina de Sociología, 1(1). 110-143.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill.
Mandiola E. (s.f.). Educación e Interculturalidad. UNESCO. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/quito/education/education-and-interculturality/#topPage
Luján, A. y Torres, J. (2014). Jóvenes indígenas y educación superior. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. VIII Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata). Objeto de conferencia llevadaa cabo en Chaco, Argentina. Recuperado de http://hdl.handle.net/10915/55919
Paladino, M. (2009). Pueblos Indígenas y educación superior en Argentina. Datos para el debate. ISEES: Inclusión Social y Equidad en la Educación Superior, (06), 81-122.
Prada Ospina, R. (2016). Las TIC, factor de efectividad en la aplicación del mercadeo digital en negocios de retail. Revista Escuela Administración de Negocios, (80), 105-116. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n80/n80a08.pdf
Prensky, M. (2011). Enseñar a nativos digitales. Estados Unidos: SM Ediciones.
Programa Estado de la Nación (2012). Reconocimiento y exigibilidad de derechos de los pueblos indígenas. Decimoctavo Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. San José, Programa Estado de la Nación.
Saavedra, L. E. (2017). Las TIC en el campo de la gestión administrativa empresarial. Multi-Ensayos, 2(4), 107-112. Recuperado de http://www.revistasnicaragua.net.ni/index.php/multiensayos/article/view/2977
Salazar, R. (2006). El indígena costarricense: una visión etnográfica. Cartago: Editorial Tecnológica de Costa Rica.
Sánchez, A., Cabraca A., Odio, B., Torres, C., Chacón, D., Pérez, E., (…) y Rivera, Y. (2009). Reconstruyendo el concepto de interculturalidad. Boletín electrónico División de Educación Rural, Universidad Nacional (3). Recuperado de http://www.redrural.una.ac.cr/index.php?option=com_content&view=article&id=105:reconstruyendo-el-concepto-de-interculturalidad&catid=58:vol-3&Itemid=81
Seas, J. (2016). Didáctica General I. San José, Costa Rica: EUNED.
Solarte, M. F., Urbano, F. A., Triviño, G. L. (2007). B-Learning para Capacitación de Profesores en Alfabetización Digital: Una Estrategia para el Mejoramiento de la Inclusión Social en el Resguardo Indígena de Guambía. Revista Avances en Sistemas e Informática, 4(3), 65-76. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133115019009
Viveros-Márquez, J. y Moreno-Olivos, T. (2014). El Enfoque Intercultural Bilingüe y su impacto en la calidad de la educación indígena. Estudio de Caso. Ra Ximhai, 10(3), 55-73.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta publicación está adscrita a: licencia de atribución de Creative Commons, y deben respetarse sus atribuciones y restricciones.
Los autores/as que publiquen en esta revista permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA, DE ÁMBITO MUNDIAL Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) de autoría a la Universidad Nacional (Costa Rica).
Revista ABRA by Universidad Nacional is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/abra.