Entrevista con Rafael Cuevas Molina: Estados-nación, identidades e integración en América Latina
Resumen
Los Estados-nación se encuentran en un momento de cuestionamiento de su vigencia por los procesos de globalización y seguramente hacia el futuro, tendencialmente, esta situación se irá acentuando. Digo tendencialmente porque es posible que haya momentos en los que tal situación se revierta momentáneamente, pero a largo plazo, seguramente darán paso a nuevas formas de organización macrosocial.
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original) siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
b) Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión original de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre y cuando: a) sea reconocida la publicación original en esta revista (componente BY); b) no se haga uso del material de reuso con propósitos comerciales (componente NC); c) el material de reuso sea distribuido bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
c) Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Rafael Cuevas Molina, Qué significa la educación pública , Revista Electrónica Educare: Núm. 6 (2004): Revista Electrónica Educare
- Rafael Cuevas Molina, GUATEMALA: CULTURA DE OPOSICION, RESISTENCIA y LIBERACION , Revista ABRA: Vol. 11 Núm. 15-16 (1991)
- Rafael Cuevas Molina, EDITORIAL , ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras: Núm. 18 (2015): Baile y danza en América Central y El Caribe
- Rafael Cuevas Molina, Luis Cardoza y Aragón en el Repertorio Americano , Repertorio Americano: Núm. Setiembre (2019): Repertorio Americano Número Especial
- Rafael Cuevas Molina, Cultura, Educación, Globalización y América Latina , Repertorio Americano: Núm. 17 (2004): Repertorio Americano Nueva época
- Rafael Cuevas Molina, El pensamiento de Sandino , Repertorio Americano: Núm. 18 (2004): Repertorio Americano Nueva época
- Rafael Cuevas Molina, Centroamérica en el Repertorio Americano (1919-1958) , Repertorio Americano: 2020: Repertorio Americano Número Especial