La marca país Esencial Costa Rica: más allá del bienestar ambiental
Resumen
El presente trabajo da un panorama sobre lo que es la marca país Esencial Costa Rica. Al ser un sello mundial, se analizan los discursos en torno a su promoción tomando en cuenta que este sello es un atractivo para la apertura económica y para la vinculación con inversores o empresas extranjeras. En el caso costarricense, se puede observar que lo ambiental está acompañado con lo político y económico.
Descargas
Citas
“País evaluará el impacto de la marca ‘Esencial Costa Rica’”. (2017, 20 de marzo). La Nación, URL: https://www.nacion.com/economia/negocios/pais-evaluara-el-impacto-de-la-marca-esencial-costa-rica/MY6WMY5KCVFNJHFYAGJYFF42GE/story/.
Aizpurúa, S., Escudero, E., Negrete, D., & Palacios Monti, C. (s.f.). Imagen Empresaria. Argentina: Universidad de Palermo.
Arias, J. P. (2016, 21 de julio). “189 empresas ya tienen marca Esencial Costa Rica”. CRHoy.com, URL: http://www.crhoy.com/archivo/189-empresas-ya-tienen-marca-esencial-costa-rica/economia/.
Calderón-Contreras, R. (mayo-agosto, 2013). “Ecología política: Hacia un mejor entendimiento de los problemas socioterritoriales”. Economía, Sociedad y Territorio, 13(42), 561-569, disponible en URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11126608009.
Chandeck, E. (2016, 8 de abril). “Marca País ‘esencial COSTA RICA’ una herramienta de promoción”. Baker Tilly Costa Rica, URL: http://www.bakertillycostarica.com/marca-pais-esencial-costa-rica-una-herramienta-de-promocion/.
Díaz, R. (2017, 29 de agosto). “Esencial Costa Rica se posiciona en el mundo”. La República, URL: https://www.larepublica.net/noticia/esencial-costa-rica-se-posiciona-en-el-mundo.
Embajada de Costa Rica. (2013). embajadadecostarica.org, URL: https://www.embajadadecostarica.org/index.php?option=com_content&view=article&id=105&Itemid=553.
Esencial Costa Rica. (s.f.). esencial COSTA RICA. URL: https://www.esencialcostarica.com/.
Forbes, R. (2015). “Progreso social en la Marca País Esencial Costa Rica”. CEGESTI: Éxito Empresarial.
Granados, M. C., & Pacheco Revilla, M. (2007). La Marca Paiís como un instrumento para contrubuir al proceso de internalización de las PYMES. San José: UNED.
Imagazinetur. (s.f.). “ICT lanzó al mundo essential Costa Rica. My choice, Naturally”. URL: http://www.imagazinetur.com/modules/news/article.php?storyid=3868.
Jasso, G. M. (s.f.). “Historia Ambiental. Una disciplina necesaria para la educación ambiental y las ciencias ambientales”. UASLP.
Mora, A. (2017, 7 de julio). “Marca País Esencial COSTA RICA es la que más ha crecido en el continente”. elpais.cr., URL: https://www.elpais.cr/2017/07/07/marca-pais-esencial-costa-rica-es-la-que-mas-ha-crecido-en-el-continente/.
Mora, E. F. (2017, 6 de julio). “Estudio Marca País Esencial Costa Rica es la de mayor crecimiento en América”. El Financiero, URL: https://www.elfinancierocr.com/negocios/estudio-marca-pais-esencial-costa-rica-es-la-de-mayor-crecimiento-en-america/OTDB3UV62FHRBGKBRC2SMRB4OU/story/.
NIC Costa Rica. (2018, 9 de abril). “.cr es orgullosamente Esencial Costa Rica” URL: https://www.nic.cr/ver-noticia/114/cr-es-orgullosamente-esencial-costa-rica/.
La Gaceta. (2014, 25 de marzo).
Pál-Hegedüs, D. (2017, 17 de noviembre). “Marca País ‘Esencial Costa Rica’ se posiciona”. El Financiero, URL: https://www.elfinancierocr.com/opinion/marca-pais-esencial-costa-rica-se-posiciona/35KVAFT7SFB2LB4VO6PSGRGVKA/story/.
Palacio, G. A. (2006). “Breve guía de introducción a la ecología política (Ecopol): origenes, inspiradores, aportes y temas de actualidad”. Gestión y Ambiente, 9(3), 7-20, URL: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/49672.
Pasquo, F. D. (2013). “Una historia de la problemática ambiental y de sus efectos sobre la ecología disciplinar”. Scientle Studia, 11(3), 557-581, disponible en URL: http://www.scielo.br/pdf/ss/v11n3/06.pdf.
PROESA (Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador). (2014, 7 de noviembre). “La marca país impacta en el desarrollo socioeconómico de una nación (IV): esencial COSTA RICA”. URL: http://www.proesa.gob.sv/novedades/noticias/item/706-marca-pais-esencial-costa-rica.
Rojas, M. (2016, 14 de septiembre). “Costa Rica, una marca país de qué”. Seminario Universidad, URL: https://semanariouniversidad.com/opinion/costa-rica-una-marca-pais/.
Saborío Villalobos, M. (2015). “Marca país esencial Costa Rica: herramienta para la competitividad”. CEGESTI: Éxito Empresarial, (284), disponible en URL: http://www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publicacion_284_200415_es.pdf.
Suárez, I. T. (2010). Sustentabilidad, Historia ambiental y trandisciplinariedad. Liberia, Guanacaste, Costa Rica: CIAHC.
Valverde, D. (2017, 4 de agosto) “Con Esencial Costa Rica hacemos realidad nuestra promesa al mundo”. America-economia-ca.com, URL: http://americaeconomia-ca.com/2017/08/04/con-esencial-costa-rica-hacemos-realidad-nuestra-promesa-al-mundo/.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b) Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c) Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).