La acción política como herramienta metodológica en implementación de propuestas: Un caso de investigación crítico-participativa
Resumen
El presente artículo presenta los aspectos teóricos que originaron la herramienta metodológica llamada “acción política” para investigaciones que requieran cambios en la cotidianeidad de los participantes del proyecto y su contexto. La investigación de este estudio está basaba en la construcción de cultura política a partir del uso de series de anime, además de promover un pensamiento crítico que se vea reflejado en obras de dibujo manga. Según lo anterior, se presentó la elaboración de propuestas para concientizar sobre problemáticas a partir de una metodología participativa grupal. Los principales hallazgos demostraron la viabilidad de proyectos de esta índole y la aplicabilidad en otros tipos de investigación y temáticas. Igualmente, esto permitió observar la aplicación de conocimientos adquiridos a partir de experiencias previas y el desarrollo de métodos para aplicarlo
Descargas
Derechos de autor 2017 Perspectivas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b) Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c) Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).