Transplante de órganos e imaginación
Palabras clave:
Medicina convencional, código lingüístico, transplantes, memoria celular, imaginación.
Resumen
Este artículo ilustra cómo las situaciones que no encajan en la estructura del estilo de pensamiento de los operadores sanitarios son dejadas a un lado y excluidas del historial clínico. Corresponde a aquellas zonas grises que suceden a diario y de las cuales es mejor no hablar, aún cuando se considera que actúan como factores condicionantes. Por esta razón deberían ser sacadas a la luz para convertirlas en fuente de nuevas hipótesis de investigación.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2011-07-31
Cómo citar
Rodríguez Allen, A. (2011). Transplante de órganos e imaginación. Revista PRAXIS, (66), 45-53. Recuperado a partir de https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/praxis/article/view/3971
Número
Sección
Controversia/Bioética
La revista trabaja bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional; apartir de la publicación número 79 (2019); en publicaciones anteriores se trabajaba bajo una Licencia Atribución- No Comercial- Sin Derivadas 4.0 Internacional.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Ana Rodríguez Allen, “EVIDENCIA” Y BIOMEDICINA , Revista PRAXIS: Núm. 74 (2016): Praxis