Filosofía y Revolución en Centro América:
Palabras clave:
Filosofía, Revolución, Centro América, Reivindicación.
Resumen
La realidad centroamericana vivida entre las décadas de 1970 y 1990 estuvo marcada por la violencia, el intervencionismo estadounidense y los intentos revolucionarios en diversos países de la región. En Centroamérica no se puede obviar que la reivindicación se dirige fundamentalmente hacia dos aspectos, uno interno referente a la gigantesca brecha social existente en la mayoría de los países de la región y otro externo alusivo al intervencionismo político y militar de los gobiernos estadounidenses a lo largo de varios años en Centroamérica; además, no se puede dejar de lado la marcada dependencia existente en los países centroamericanos hacia la potencia del norte de América, dependencia a la que han estado sujetos los países latinoamericanos desde hace muchos años y de la cual deben de liberarse.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2012-07-15
Cómo citar
Aguilar Ramírez, E. (2012). Filosofía y Revolución en Centro América:. Revista PRAXIS, (67), 23-30. Recuperado a partir de https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/praxis/article/view/5057
Número
Sección
Ponencias
La revista trabaja bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional; apartir de la publicación número 79 (2019); en publicaciones anteriores se trabajaba bajo una Licencia Atribución- No Comercial- Sin Derivadas 4.0 Internacional.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Esteban Andrés Aguilar Ramírez, Proyecto Calero: una historia de militarización y xenofobia , Revista PRAXIS: Núm. 71 (2013): Praxis
- Esteban Andrés Aguilar Ramírez, Luis H. Gómez Ordóñez, EDUCACIÓN O MERCANCÍA: LA COLONIALIDAD DEL SABER Y LA PRÁCTICA EDUCATIVA DESDE AMÉRICA LATINA , Revista PRAXIS: Núm. 77 (2018): Praxis