Papel de la mujer indígena en el manejo del agroecosistema en Talamanca
Resumen
El análisis del papel de la mujer indígena en Talamanca y su relación con el agroecosistema permite comprender cómo sus prácticas agrícolas aportan una propuesta agroecológica, que intenta regenerar el ciclo natural, evitando, a su vez, el hambre y la pobreza regionales. La mujer indígena en Talamanca juega un importante papel no sólo en la reproducción biológica, sino también en la reproducción y reafirmación sociocultural. El manejo de la biodiversidad sustentable será posible cuando se reconozca, convalide y mantenga en la diversidad cultural, la importancia de la mujer indígena.
Descargas
La revista trabaja bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional; apartir de la publicación número 79 (2019); en publicaciones anteriores se trabajaba bajo una Licencia Atribución- No Comercial- Sin Derivadas 4.0 Internacional.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Róger Martínez Castillo, La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual , Revista Electrónica Educare: Vol. 14 Núm. 1 (2010): Revista Electrónica Educare (enero-junio)
- Róger Martínez Castillo, MANEJO COMPARATIVO DEL AGUA: CONVENCIONAL Y SUSTENTABLE , Revista Geográfica de América Central: Vol. 1 Núm. 40 (2002): Revista Geográfica de América Central N. 40
- Róger Martínez Castillo, GLOBALIZACIÓN DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN , Revista ABRA: Vol. 26 Núm. 35 (2006)
- Róger Martínez Castillo, Análisis crítico a los agro(bio)combustibles , Revista PRAXIS: Núm. 63 (2009): Praxis
- Róger Martínez Castillo, METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS DE INVESTIGACIÓN: UN APORTE AGROECOLÓGICO AL DESARROLLO ENDÓGENO , Revista ABRA: Vol. 23 Núm. 32 (2003)
- Róger Martínez Castillo, La estructura cultural indígena en Talamanca , Revista PRAXIS: Núm. 57 (2004): Praxis
- Róger Martínez Castillo, Interrelación de la ciencia histórica y el ambiente , Revista PRAXIS: Núm. 59 (2006): Praxis