El concepto de violencia en el pensamiento político revolucionario
Resumen
En el presente escrito se analiza el tema de la violencia revolucionaria desde la perspectiva estructural y situacional en el pensamiento de Karl Marx, Federico Engels, Vladimir Lenin y George Sorel. La violencia revolucionaria en la concepción de estos pensadores constituye un recurso legítimo de liberación en las sociedades de clases y expresa la reacción a la violencia derivada de la dominación burguesa. En concreto se examinan las obras clásicas de los autores referidos, estas son el Manifiesto del Partido Comunista, El Estado y la revolución y Reflexiones sobre la violencia.
Descargas
Citas
Chevallier, J. (1967). Los grandes textos políticos. Madrid, España: Editorial Aguilar, sexta edición.
Gallardo, H. (1989). Actores y procesos políticos latinoamericanos. San José, Costa Rica: DEI.
Guevara, E. (1977a). Obras (volúmenes del I al II). La Habana, Cuba: Editorial Casa de las Américas.
Guevara, E. (1977b). Escritos y discursos. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.
Guevara, E. (1977c). El socialismo y el hombre nuevo. México: Editores México.
Hobbes, T( 1994). Leviatán. México; Ediciones Gernika, S.A
Lenin, V. (1979). El Estado y la revolución. Moscú, Rusia: Editorial Progreso.
Marx, K. y Engels, F. (1978a). Manifiesto del Partido Comunista. Moscú, Rusia: Editorial Progreso.
Marx, K y Engels, F (1978b). Obras escogidas. Moscú, Rusia: Editorial Progreso.
Sorel, G. (1973). Reflexiones sobre la violencia. Madrid, España: Editorial La Pléyade.
La revista trabaja bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional; apartir de la publicación número 79 (2019); en publicaciones anteriores se trabajaba bajo una Licencia Atribución- No Comercial- Sin Derivadas 4.0 Internacional.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Javier Jiménez A., Jorge Zeledón S., La subordinación de la violencia a la eficacia política: Maquiavelo y el equilibrio de fuerzas , Revista PRAXIS: Núm. 59 (2006): Praxis
- Javier Jiménez A., Jorge Zeledón S., La violencia omnipresente e institucionalizada en el concepto Hobbesiano del Estado Moderno , Revista PRAXIS: Núm. 60 (2007): Praxis
- Javier Jiménez A., Jorge Zeledón S., LA VIOLENCIA EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO: ROUSSEAU, EL CONTRATO SOCIAL Y LOS PRELUDIOS DE LA VIOLENCIA REVOLUCIONARIA , Revista PRAXIS: Núm. 73 (2016): Praxis