LA VIOLENCIA EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO: ROUSSEAU, EL CONTRATO SOCIAL Y LOS PRELUDIOS DE LA VIOLENCIA REVOLUCIONARIA
Resumen
El escrito pretende discernir el significado teórico-filosófico de la violencia en el pensamiento político de J. J. Rousseau, teniendo como referente de estudio su obra El contrato social.
Descargas
Citas
Bobbio, N. (1982). El estado de naturaleza, la sociedad civil y el estado racional. En Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales número 110.
Hobbes. T. (1984). Leviatán. México: Fondo de Cultura Económica.
Rousseau, J. (1966). El contrato social. Madrid, España: Editorial Taurus.
La revista trabaja bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional; apartir de la publicación número 79 (2019); en publicaciones anteriores se trabajaba bajo una Licencia Atribución- No Comercial- Sin Derivadas 4.0 Internacional.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Javier Jiménez A., Jorge Zeledón S., La subordinación de la violencia a la eficacia política: Maquiavelo y el equilibrio de fuerzas , Revista PRAXIS: Núm. 59 (2006): Praxis
- Javier Jiménez A., Jorge Zeledón S., La violencia omnipresente e institucionalizada en el concepto Hobbesiano del Estado Moderno , Revista PRAXIS: Núm. 60 (2007): Praxis
- Jorge Zeledón S., Javier Jiménez A., El concepto de violencia en el pensamiento político revolucionario , Revista PRAXIS: Núm. 72 (2014): Praxis